Eduardo Del Rio (Rius) Biografia y libros del autor

En esta oportunidad, te traemos una interesante biografía de uno de los escritores mexicanos más polémicos y subversivos que se han visto, estamos hablando nada más y nada menos que de Eduardo Del Rio (Rius), en este artículo analizaremos muchos aspectos de su vida, desde su activismo político, hasta todas sus obras literarias y los por menores de la vida de este reconocido escritor mexicano, acompáñanos a descubrir todo esto y más en esta entretenida lectura.

 

Biografía de Eduardo Del Rio

Podemos decir que Eduardo Humberto del Río García, Nacido en la ciudad de Zamora en el estado de Michoacán el 20 de junio del año 1934 y que moriría a sus 83 años en Tepoztlán, Morelos, 8 de agosto de 2017 fue uno de los caricaturistas satíricos más influyentes en la historia de México, también es reconocido como historietista y escritor, el cual público todas sus obras bajo el pseudónimo de Rius.

Eduardo Del Rio también es reconocido uno de los activistas políticos con inclinación a ideologías de izquierda más prolíficos de México, fue muy simpatizante de los partidos comunistas y corrientes socialistas en su país, este era un pragmático punto de vista que frecuentemente surgían en todas sus obras, desde escritos hasta las caricaturas, todo este compendio de ideologías venían acompañadas con una fuerte crítica a todas las doctrinas neoliberales mexicanas en esa época, criticaba fuertemente la política estadounidense y era un acérrimo antagonista de la Iglesia católica.

Este escritor político pudo utilizar todo este contexto para poder explicar la apertura de la Revolución cubana en su libro «Cuba para principiantes» se conocía por ser también un rígido simpatizante del bloque soviético hasta el fin de la Guerra Fría, donde la unión soviética se derrumbó. Con la famosa publicación de «Es una lástima, Cuba en 1994», modificó su concepto ideológico respecto a ese país, e inició una fuerte crítica contra la corrupción, la burocratización y la represión del gobierno de Fidel Castro, cosa que sorprendió a todos sus lectores.

Primeros años del escritor Eduardo Del Rio

Este escritor se caracterizó por tener una familia muy católica, por lo cual, los primeros años de Eduardo Del Rio hizo funciones de seminarista en la congregación de la ciudad de Michoacán, aunque un tiempo después sufrió el proceso de excomulgación por la Iglesia Católica, esto se debió a la publicación de una de su obras más satíricas, se trataba del conocidísimo “El manual del perfecto ateo” Se caracterizó desde muy joven por ser autodidacta en su trabajo, este comenzó a realizar caricaturas llenas de sátira a partir del año 1955 en la revista Ja-Já.

Estos trabajos produjeron que se le abrieran muchas puertas en el mundo de la escritura política, colaboró en casi todas las revistas importantes de México, gracias a sus irreverentes posturas políticas en contra del Estado Mexicano, los periódicos en los cuales colaboró fueron: El Proceso, Siempre!, Sucesos o Política; también trabajó en periódicos tanto derechistas como de izquierda: Proceso, El Universal, Ovaciones, La Prensa y La Jornada.

Fue la mente creativa diestras de la creación de revistas de humor político y blanco como lo son: La Gallina, Marca Diablo, La Garrapata, El Chahuistle y El Chamuco y los hijos del averno.

Podemos decir que, en la década de los sesentas, este escritor inicio dibujando en revistas y en periódicos variados, la mayoría de las ocasiones escribía sobre temas políticos.

Tuvo la gran oportunidad de crear dos historietas muy famosas las cueles son, Los Supermachos y Los Agachados, estas historietas se caracterizaban por tener sátiras muy hilarantes hacia el estado mexicano, acogiendo a un gran número de lectores.

Tiempo después del arrollador éxito de estas publicaciones, pudo realizar una gran cantidad de libros, todos ellos con ilustraciones realizadas por el mismo y escritos a mano y que abarcaban diferentes tópicos de política mundial, orientados hacia la ideología izquierdista, también abordaba los temas de vegetarianismo y religión.

Los libros de Eduardo Del Rio, fueron especialmente populares, la clave de todo esto era por su humor satírico, el cual se caracterizaba por viñetas y caricaturas de gran peso político, lo cual llamaba la atención general de los lectores, escribía con simplicidad y agudeza intelectual. Daba una valorización a sus temas sin dificultad, cualquier persona podía disfrutar sus obras.




En el año de 1970, se realizó primera edición en inglés de Eduardo Del Rio, el libro elegido para este proceso fue “Cuba para principiantes”, el cual se caracterizaba por ser una historieta de tintes muy humorísticos y cómicos en la cual se realizaba una divertida introducción de toda la historia de Cuba y su posterior revolución, la cual fue liderada por Fidel Castro, siendo publicado sorpresivamente en estados unidos bajo el título de «Cuba for Beginners».

Este libro en particular no supuso un gran impacto en los lectores americanos, gran parte de esto se debe a la censura que este sufrió, sin embargo  en el año de 1976 publico el libro bajo el título en inglés de «Marx for Begginners», una traducción de su obra «Marx para principiantes (1972), se caracterizaba por ser una historieta cómica que representaba la vida y las ideas de Karl Marx, llegando a uno de los libros más vendidos en toda la bibliografía del autor, esto supuso un enorme impulso para las series de libros For Beginners para escritores y lectores y más tarde un libro ícono, esta fue la clave del éxito de Eduardo del Rio.

En la década de los noventas, tuvo la oportunidad de participar en las revistas de humor político: «El Chahuistle» (Plaga de insectos) y «El Chamuco» (El diablo) porque estas publicaciones golpeaban duro a los lectores políticos y religiosos, siendo muy cuestionadas por este grupo de personas.

Todos los éxitos que cosecho este autor a lo largo de su carrera, lo convirtieron indudablemente en uno de los caricaturistas y autores políticos más referenciados e influyentes en toda la historia de México. El actor y director de cine mexicano Alfonso Arau hizo «Calzonzin Inspector», una película basada en las caracterizaciones que aparecían en la revista «Los Supermachos», siendo lanzada en 1974, esta película tuvo un enorme éxito en las salas de cine nacionales.

Leer Tambien:  Biografia y libros del autor Claude Levi Strauss

Los Supermachos

Si hablamos del escritor Eduardo Del Rio, es imperantemente importante que se hable de su obra más famosa, estamos hablando nada más y nada menos que de la historieta “Los Supermachos” con la cual empezó su cálido acercamiento al pueblo mexicano, la fórmula secreta de esta historieta era la mezcla exacta de humor y política, bajo este tema, sus lectores acogieron con especial afecto estas obras.

El éxito fue totalmente inesperado por parte de sus lectores, pudo alcanzar un tiraje semanal de 250 000 ejemplares que se vendieron en su totalidad, en todos los quioscos de la ciudad de México se podían conseguir con facilidad. El editor de dicha revista se vio extremadamente presionado por el gobierno, debido a que las sátiras los hacían lucir muy mal, le quitó los personajes a Eduardo Del Rio, quien se vio obligado a fundar un nuevo cómic: Los Agachados.

Los Agachados

Los Agachados es la obra clave y emblemática para poder entender la gran producción editorial del escritor Eduardo Del Rio. En esta interesante revista, Del Rio pudo abordar infinidad de temas desde 1968 hasta 1981, todos los temas imaginables cabían en estas páginas: política, religión, sexo, música, futbol, economía, filosofía, historia, ecología, vegetarianismo y naturismo, física, etc. Con todo este enorme material bibliográfico se pudo conformar gran parte de una fuente de material importante, el cual recurrentemente utilizaba, revisándolo y corrigiéndolo, para hacer sus libros más leídos, se puede decir que “Agachados” es el semillero de todas las ideas de este famoso escritor. Se puede afirmar que el 20 por ciento del material utilizado en los libros de Rius se publicó previamente en Los Agachados o tuvo su origen basándose en algún ejemplar del mismo.

Estilo y temas

Este escritor se puede considerar como el máximo exponente de lo que podría considerarse como historieta de corte costumbrista, enfocada en temas políticos con toques muy fuertes de humor saritico, los libros de Eduardo Del Rio, se escribieron de manera totalmente informal, su manera de escribir era totalmente coloquial, ilustrando todos sus escritos con sus propias caricaturas y recortes de obras artísticas de otros autores, una lectura fresca que saca risas a los que los leen, muchas veces intervenidas.

Utilizó un lenguaje sencillo y coloquial para acercar el tema a los lectores no versados en el mismo, esto lo hizo muy querido en las clases más bajas de la sociedad Mexicana. Su estilo fue irreverente e incisivo, llegando a lo soez. Publicó libros con temáticas de diferente índole: historia, filosofía, religión, y medicina popular, con propósitos de divulgación masiva.

Estilo de ilustración

Sus características ilustraciones aparecen realizadas con un trazo ágil y espontáneo, con una fugaz habilidad que refleja despreocupación y sencillez, de ejecución rápida y directa, quizás a consecuencia de la velocidad a que se vio obligado a realizar su tarea, el en muchas entrevistas aseguraba que su trabajo eran como «horrorosos monos», pero que dotó a sus historietas de una frescura característica, personajes irreverentes y entrañables que están en la memoria colectiva de todos los mexicanos.

Su grafismo se sitúa dentro de la línea del realismo, perfilando a sus personajes a partir del menor número posible de recursos, por ello se ven simples y despreocupados, permitiendo al lector reconocer inmediatamente al político cacique y al honrado trabajador, sus dibujos tienen contrastes muy notables que se perciben a simple vista. Los fondos de las viñetas están resueltos a través de líneas sencillas que de alguna manera nos tramiten tranquilidad y entusiasmo.

Resultado de imagen para Caricatura de Rius

Postura política

En cuanto a su pensamiento político podemos decir que, sin duda, sus ideas fueron siempre de contenido izquierdista, apoyando causas sociales y criticando el neoliberalismo .

Durante la Guerra Fría fue un entusiasta apologista del comunismo y el bloque soviético, lo cual le trajo problemas con el estado mexicano, esparcía las ideas comunistas por todo México mediante conferencias, sus libros y publicaciones en las revistas.

Eduardo Del Rio fue un fuerte crítico del sistema político mexicano y sus instituciones, criticaba especialmente todo el aparato político relacionado con el  PRI, Los Panuchos, Desde los cristeros hasta el mismísimo Vicente Fox, realizaba incisivas criticas hacia el consumismo, lo llamaba “La droga que refresca” poniendo en claro que la gente suele comprar más cosas de las que realmente necesita, también era un antagonista del imperialismo en libros como “Vera Historia del Tío Sam, “La interminable conquista de México” enfocaba estas posturas y también estaba en constante combate contra la religión en general, particularmente contra el Catolicismo todo esto lo ejemplifico perfectamente en libros como “Manual del perfecto ateo”, “El mito guadalupano” y “El supermercado de sectas”.

Otras de sus posturas más radicales fue la que el autodenomino “antigachupinismo”, presente en obras muy importantes del autor como lo son «500 años fregados pero cristianos», donde presenta a todos sus lectores, la idea de México como una sociedad que fue vilmente «conquistada» y mestiza producto de violaciones masivas por parte de esos conquistadores , cuyos problemas derivarían de la Conquista y el Virreinato:

Según todos los expertos historiadores, México es un país mestizo, donde se mezclaron dos razas distintas, un producto de la fusión de dos culturas que crearon diversidad, del mestizaje, sin embargo, la opinión del escritor es la siguiente “nomás acá no hubo mestizaje, nomás etnocidio” El escritor Eduardo Del Rio, comenta que el mestizaje es una especie de tumbaburros en la cual cruza de dos razas no se dio de la forma que pintan los historiadores, esto se debe a que según él  nunca se dio el caso de indígenas que se ejecutaran en el lecho conyugal, a ninguna hembra hispana…ni de hembra indígena que se cruzara con gachupa voluntariamente, por lo cual fueron básicamente violadas por estos que conquistaban.

El mestizaje de manera pacífica nunca se dio a cabo en México, esa es la idea de este escritor, pues en todos los casos la cruza se efectuó por violación de las mujeres indígenas a manos de los abusivos soldados y de parte del clero que se radico en el país, es por ello que el resultado de esas violaciones fueron miles de niños y niñas rechazados por toda esas sociedad que se formaba, esto género miles de niños desamparando los cuales solo vagaban sin rumbo, viviendo del robo, huyendo de ambos bandos, sucios, salvajes y muertos de hambre, esto marca muchas de sus caricaturas del autor.

Leer Tambien:  Biografía y Cuentos del Autor Charles Perrault

En estas caricaturas el autor reflejaba como capturaban a estos niños y los enviaban como esclavos a las haciendas y minas, y en muchos casos a España, también como esclavos para servir en el ejército, para él, el título de mestizo era un insulto, porque lo que pasó fue un genocidio. Pero todos esos mestizos fueron la base de nuestra nacionalidad, como el los llamaba “los hijos de la chingada”

Esta particular visión de toda la historia de México no solamente se puede considerar como ahistórica, sino que conlleva un profundo antigachupinismo, llegando en ocasiones a un violento antiespañolismo, en contra de toda la herencia hispánica que tiene el país, que convierte este y otros textos de Eduardo Del Rio, en libros de odio, por lo cual algunos fueron muy lejos con su cometido de escandalizar.

Del Rio, califica a los españoles de salvajes, paletos, atrasados, la hez de Occidente, violadores, racistas, sucios y les compara con animales. En el año 2014, dijo en la ciudad de Oaxaca: «Yo lo que he hecho es tratar de que la gente haga conciencia de sus problemas y que la sociedad se organice» lo cual refleja sus ideas de manera muy significativa.

Postura religiosa

Del Rio, siempre se ha declarado en todos los ámbitos como un hombre abiertamente ateo, pero al mismo tiempo destaca el ser ateo pero «cristiano» algo que a cualquier persona le parecería contradictorio, lo que probablemente quiera referirse es a la cierta admiración que siente por la filosofía cristiana, en el sentido de las enseñanzas de vida que da; en sus libros, remarcaba que quienes se dicen cristianos lo que menos practican es el cristianismo, por lo cual es una postura interesante.

Resultado de imagen para Rius comunista

El Chamuco

Es conocido que este autor, pudo colaborar con la revista de crítica sociopolítica El Chamuco y los hijos del averno, de la cual fue fundador, esta revista de corte izquierdista tenia una enorme influencia en la ciudadanía Mexicana. En dicha revista colaboran otros moneros altamente reconocidos: Rafael Barajas El Fisgón y José Hernández.

Fallecimiento

Eduardo del Río, mejor conocido como Rius, falleció el 8 de agosto del año 2017 en la ciudad de Tepoztlán, Morelos a los 83 años de edad, producto de complicaciones cardiacas. Le sobreviven su esposa Micaela y su hija Citlali, Elena Poniatowska escribiría sobre la perdida de Rius lo siguiente:

“Rius fue nuestro Piaget, nuestro Freinet de la escuela activa, Ivan Illich su vecino en Cuernavaca, Skinner el padre del conductismo, Pestalozzi, Montaigne y Federico Froebel, todos hechos croqueta. Rius fue, sin proponérselo, uno de los grandes educadores de México del siglo XX…

Rius fue el más entrañable de los caricaturistas y su vastísima obra no sólo es la educación política de los mexicanos sino su educación sentimental. Qué bueno que los Supermachos se encuentren ahora en una enorme exposición en los pasillos del Metro Zapata al lado de La Familia Burrón de Gabriel Vargas. Qué bueno que su esposa Mica y su hija Citlali que lo han acompañado puedan visitarla porque se sentirán arropadas por Calzoncin y Doña Eme y seguro sonreirán ahora que todos necesitamos un motivo para sonreír”.

Estas palabras describen lo importante que fue este celebre y polémico escritor y caricaturista mexicano en la cultura e idiosincrasia de muchos mexicanos hoy en día, la relevancia de Eduardo Del Rio nos entrega la lucha y la libertad de pensar más allá de los dogmas políticos y religioso que nos imponen.

Análisis de sus obras literarias

En este apartado podremos dar un análisis más minucioso a los libros de Rius , los más importantes de Eduardo Del Rio, a repasarlos comencemos ya:

La vida de Cuadritos

Este libro es un recorrido sobre la historieta que realiza el maestro Rius por todos los paradigmas de las caricaturas, está dirigido hacia aquellos amantes del comic en todas sus formas. El libro es una divertida guía, historia y antología del arte de la historieta, donde Del Rio hace sus aportes significativos con sus muy conocidos monitos.

Aquí, Rius muestra materiales del cómic estadounidense, europeo e hispanoamericano en general, una divertida reseña de la historia de las caricaturas.

500 Años Fregados Pero Cristianos

En este subversivo libro, el autor Rius nos relata en un lenguaje bastante simple y usando sus famosos “monitos” todo el lado oscuro de la Conquista de México, la cual estuvo llena de infamias y cómo los indígenas siguen siendo víctimas de maltratos y humillaciones después de 500 años de conquista.

El principal argumento de este excelente libro provino de las intenciones del gobierno mexicano de conmemorar los 500 años de la hispanidad en México lo que trajo la negativa de varios intelectuales mexicanos, debido a que no había nada que celebrar según estos, incluido Rius quien realizó este libro en el que narra los aspectos negativos de la hispanización entre los que está la violencia de la cristianización de los pueblos indígenas, las masacres en nombre de dios y las humillaciones de las que fueron víctimas los aborígenes mexicanos.

Los Supermachos

Esta es considerada por muchos expertos y por la sociedad en general la historieta más importante de Rius,  esto se debe a que fue la que lo catapultó a la fama, lo hizo conocido en cada rincón de México gracias a sus satíricos números. Fue escrita y dibujada por él mismo desde sus inicios, por lo menos sus primeros 100 números, antes de que fuera despojado de sus personajes por la presión política del gobierno.

Toda la historia es desarrollada en el pueblo ficticio de “San Garabato de las Tunas, Cuc.”, un pueblito que representaba el entorno político predominante en el México de los 40, 50, 60 y 70, en este pueblo sus personajes sufren todos los cambios políticos del país.

Leer Tambien:  Biografía, Frases Y Libros Del Autor Vicente Leñero

El personaje principal es Juan Calzónzin, un indígena con un alto conocimiento filosófico que está envuelto en una cobija eléctrica, la cual usa como sarape, una idea muy original para enganchar el lector, muchas risas salieron de esta gran historieta.

Los Agachados

Después de los supermachos, esta es considerada la segunda historieta más importante de Rius, la cual sigue la línea que venía realizando en sus anteriores trabajos, en ella se trata de resumir la historia del país en clásicos números humorísticos con nuevos personajes. El manejo de todos estos temas fue un parteaguas en la creación de la historieta política en el país. En total son 310 números, los cuales están llenos de ideas satíricas, protestas políticas y críticas a la iglesia católica.

El ABChe

Este libro se trata básicamente de la biografía ilustrada del guerrillero argentino Che Guevara, con el particular toque humorístico del autor Eduardo Del Rio. De manera sencilla, Rius cuenta la vida de uno de los líderes revolucionarios más importantes de nuestro tiempo, cuenta desde sus inicios en Argentina hasta todo el proceso vivido en cuba y su muerte en Bolivia.

Marx para principiantes

En este didáctico libro, Rius nos introduce a la figura de uno de los pensadores más necesarios para entender el siglo XX: Karl Marx, desde una perspectiva bastante entendible, digiriendo miles de páginas del autor en sus conceptos más importantes para que fueran entendidas por todos.

Rius hace la referencia de que fue extremadamente difícil tratar de resumir una figura así de grande y con tanta influencia como lo es Marx, así que comienza con una pequeña biografía de Marx e incluye pequeñas citas de sus obras más importantes como lo son: el Manifiesto del Partido Comunista y El Capital.

El libro termina con un pequeño diccionario de términos marxistas para que el lector se familiarice con todos ellos y tenga así una mejor comprensión de este importante concepto.

Filosofía para principiantes

Este es uno de los libros más apolíticos del autor, esto se debe a que se enfoca exclusivamente en la filosofía de manera didáctica, esta obra está dividida en dos tomos y aborda los más de 2 mil años de historia de la filosofía occidental y algo de filosofía oriental, por lo cual también supuso un reto importante para el autor, sin embargo, todo el libro posee el simpático sentido del humor de Rius.

A pesar de no ser un erudito en el tema de la filosofía y de tampoco tener una metodología rigurosa para realizar estos estudios, el libro de Rius funciona como un primer acercamiento para todos aquellos que se interesen por las profundidades de la filosofía, por lo cual esta muy acertada la idea, misma que es definida por este autor como “el arte de cerrar los ojos y abrir la mente”.

La trukulenta historia del kapitalismo

Este libro se enfoca exclusivamente en toda la historia del capitalismo haciendo énfasis en los errores del sistema (Obviamente las reseñas son negativas por la Ideología izquierdista de Rius)  y los “crímenes” que se derivan de estos errores de un sistema que el considera “Inhumano” .

Rius empieza con una simpática narración toda esta historia, empezando desde el feudalismo europeo en el siglo XV, pasando por el descubrimiento de América, la cual considera como la mayor conquista de este sistema, la llegada del cristianismo y la explotación de los territorios conquistados por parte de los europeos, la Revolución Industrial y la llegada del neoliberalismo, la globalización y el consumismo, todos estos temas narrados con su sello satírico. Como en todas sus obras, hay que agarrar los datos con pinzas pero no por eso deja de ser una gran introducción para aquellos que se quieren adentrar en la historia del sistema económico con el que nos conducimos hoy en día.

El cocinero vegetariano

Este libro es un recetario y en él, Rius habla de temas nutricionales, propiedades de germinados, instrucciones para hacerlos, etcétera. También contiene un poco de filosofía vegetariana y explica las distintas corrientes del vegetarianismo, en esta obra trata de explicar el estilo de vida que adoptó, con mucho humor y carisma.

 Jesús alias El Cristo

A pesar de ser declaradamente ateo, Rius siempre tuvo una gran admiración por la figura de Jesucristo por lo que abordó su vida y obra en varios libros. En este en particular, expone la dimensión real del personaje y su doctrina a la luz de algunos descubrimientos históricos, considera a Jesucristo como el primer comunista de la historia el cual buscaba el bien común de todos.

Resultado de imagen para jesus alias el cristo

Premios otorgados a Eduardo Del Rio

  • En 1976, fue galardonado en el Salón de Lucca con un trofeo de la UNICEF, por su labor de difusión periodística.
  • En 1987, fue ganador del Premio Nacional de Periodismo de México en caricatura, por todos sus números de Supermachos y Agachados
  • En 2004, recibió La Catrina, premio que se otorga a personajes importantes del mundo de la caricatura y la historieta en el marco del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta, celebrado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, todo esto gracias a su enorme contribución a este ámbito en específico.
  • En 2010, volvió a ganar el Premio Nacional de Periodismo de México, esta vez por su trayectoria periodística, representada en su trabajo como caricaturista, premio que recibió con gran entusiasmo a pesar de su avanzada edad
  • En 2016, se le otorgó el Primer Reconocimiento Gabriel Vargas por su trayectoria como caricaturista político por parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Museo del Estanquillo, justamente un año antes de su muerte.

De esta manera hemos finalizado este interesante articulo enfocado en toda la vida y obra de el gran caricaturista mexicano Eduardo Del Rio, mejor conocido como Rius, conocimos su faceta política, religiosa, su impacto en la cultura mexicana y mucho mas.

Si te interesan este tipo de lecturas también puedes ver: El mundo de Sofia o también puedes darle un vistazo a Biografía de Carson McCullers, gracias por leernos.

(Visited 2.117 times, 1 visits today)

Deja un comentario