En este artículo se reseña la vida y las obras literarias de Patrick Suskind, escritor, novelista y guionista alemán. Tras la fama de “El perfume” su obra más conocida, el escritor decidió alejarse de la vida pública. No se deja fotografiar ni entrevistar y desde hace 20 años vive alejado del mundo exterior. A continuación, se les presenta la biografía de Patrick Suskind.
Biografía
Patrick Suskind es un escritor, novelista y guionista, que nació el 26 de marzo de 1949, en Ambach poblado cercano a Munich en Alemania. Sus padres fueron: Annemarie Suskind, entrenadora deportiva y Wilhelm Emanuel Suskind, escritor y periodista quien laboró en el diario Suddeutsche Zeitiung, y fue reconocido por ser coautor del Diccionario de un Inhumano, que fue unos estudios críticos sobre la expresión nazi. Tuvo un hermano, Martin Suskind quien también es periodista.
Estudió su escuela primaria en el pueblo de Baviera, Holzhausen. Luego de recibir su certificado de admisión para ingresar a la universidad y realizar su servicio comunitario obligatorio, estudió Historia Medieval y Moderna en la Universidad de Munich y en Aix-en-Provence entre los años de 1968 y 1974, sin embargo, no culminó sus estudios.
Con la ayuda económica de sus padres, se va a París donde comenzó a escribir relatos y guiones, desde ese momento se dedicó a la literatura. Patrick Suskind incursionó como guionista con la obra teatral “El contrabajo” que se estrenó en el año 1981 en Munich. Fue tan aceptada por el público que le ofrecieron hacer 500 funciones entre 1984 y 1985, convirtiéndola en la obra teatral de habla alemán con mayor duración sobre las tablas.
Pero fue en el año de 1985, que le llega la fama y la consagración definitiva, con su obra “El perfume de Patrick Suskind: historia de un asesino”, obra literaria conformada en cuatro fragmentos divididos en 51 capítulos, que en poco tiempo logró convertirse en un best seller. Esta novela ha sido traducida a más de 45 idiomas y llevada al cine en el año 2006.
Luego del éxito de esta obra, su siguiente novela “La paloma” del año 1987, fue publicada con una impresión excesiva de cien mil ejemplares, ya que se pronosticaba un éxito en sus ventas similar al anterior. Sin embargo, aunque tuvo notoriedad no estuvo al nivel que el que había tenido El perfume, y esto generó que fuera olvidado como escritor y que se generaran polémicas de su persona y sus obras.
En el año de 1991, publicó “La historia del señor Sommer”, un relato ilustrado con imágenes de Sempé. Patrick Suskind ha participado en la escritura de diversos guiones para series de televisión como: Franz el de Mónaco (1983) y Kir Royal (1986).
La vida literaria de Suskind es acerca de la dominación, la obsesión y el ser humano. Presenta personajes deshumanizados, en un ambiente que no reconocen. Sus obras están cargas de alusiones, citas religiosas. Están llenas de su herencia, de un ser aislado y olvidado en la historia. Es un escritor de otro siglo, otra época, de una Alemania donde los lectores intentan leer para olvidar.
Actualmente, Patrick Suskind vive entre Munich, Seeheim y Francia alejado de la vida pública y no permite que se le hagan entrevistas ni se le tomen fotos.
Genero Literario
Realismo mágico
Obras y guiones literarios
Sus obras se enfocan en el retiro del ser humano dentro de la sociedad. Cultivó la novela, el teatro y los ensayos. Su narrativa puede categorizarse como ficción histórica con un relato breve y frío. Sus personajes se caracterizan por ser personas afligidas por la opresión, obsesionados y en aislamiento del mundo, en permanente búsqueda de respuestas del por qué de lo que sienten.
Obras
-
El contrabajo (1981).
-
El perfume (1985). El aislamiento es el enfoque de la trama, ya que su protagonista es alejado por su incapacidad de oler, pero desarrolla el poder de hacer perfumes como venganza a la sociedad marginadora.
-
La paloma (1988). Se caracteriza por la normalidad y calma en la que se refugia su protagonista que huye del caos del día a día.
-
La historia del señor Sommer (1991).
-
Tres historias y una consideración
-
Un combate y otros relatos (1996 y nueva edición 2005).
-
Sobre el amor y la muerte (2006).
Guiones
-
La más normal locura (1990).
-
Mónaco Franze (1982).
-
Kir Royal (1986).
-
Rossini o la pregunta asesina, quién duerme con quién (1997).
-
De la búsqueda y encuentro del amor (2005).
-
La muchacha de rojo (2005).
Premios recibidos
El éxito de las obras de Patrick Suskind le han valido reconocimientos y premios a lo largo de su vida profesional, pero el retiro en el que ha decidido pasar su vida la han llevado a rechazarlo. Solo aceptó el Toucan Prize en el año de 1978.
¿Qué ha pasado con Patrick Suskind?
El año pasado al cumplir sus 70 años, la prensa alemana, reseñó que quizás este en algún lugar de Alemania celebrándolo de manera discreta, los periodistas o críticos no intentaron ubicarlo, pues ya sabían que el escritor El perfume, Patrick Suskind, no da entrevistas, rechaza cualquier comunicación vía correo postal o digital, esquiva aparecer en público y no le gusta que lo fotografíen. Este auto confinamiento lo ha transformado en una especie de J.D. Salinger alemán.
Te recomendamos también leer:
El Perfume (Libro): Sinopsis, Resumen y Análisis
Resumen de Alicia en el País de las Maravillas
Resumen de Los Miserables por Capitulos