Biografía y Libros del autor Kenzaburo Oe

El escritor que se presenta en esta oportunidad es considerado la figura y representante de su generación, además de uno de los más prominentes escritores de origen japonés de nuestra época. Este escritor se llama Kenzaburo Oe, al mismo se le ha otorgado los reconocimientos literarios más relevantes de su país, revalidado en el año de 1989 por el Europalia de la Comunidad de Unión Europea y por el Premio Nobel de Literatura en el año de 1994, siendo el segundo escritor en recibir este majestuoso premio por su país.

Biografía de Kenzaburo Oe

Kenzaburo Oe es creador de cuentos, relatos, ensayos y novelas, en las que toca la batalla que existe entre las tradiciones, costumbres y tradiciones entre Oriente y Occidente; y la reclusión social e individual.

Entre sus obras literarias destacadas tenemos títulos como: “Arrancad las semillas”, “Fusilad a los niños”, “Despertad, oh jóvenes de la nueva era”, “Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura”, “Las aguas han invadido mi alma”, entre otros.

A continuación, se le presenta la biografía breve de este increíble autor, Kenzaburo Oe:

Kenzaburo Oe nace el 31 de enero de 1935, en el núcleo de una familia conservadora y tradicional en la población de Ose, que es un pequeño pueblo de montaña, en la isla de Shikoku, sitio que nombra recurrentemente en sus obras literarias, en Japón.

Es el tercero de siete hermanos. Su abuela que le enseñó dialéctica, oratoria y arte, falleció en el año 1944, el mismo año que murió su padre en la guerra del Pacifico. Fue su madre la que lo alentó a la lectura y la escritura dándole libros para su animarlo: “Las aventuras de Huckleberry Finn” y “El maravilloso viaje de Nils”. Realizo sus estudios secundarios en la Escuela Secundaria en la población de Matsuyama.

A la edad de 18 años, hizo su primer viaje a la ciudad de Tokio, y al siguiente año, empezó a estudiar en la Universidad de esa ciudad, Literatura Francesa, bajo la tutoría del profesor Kazuo Watanabe, que era un conocedor y estudioso en Francois Rabelais, que fue un escritor y humanista de origen francés, y se considera entre los más impresionantes literatos del Renacimiento en Francia.

Oe comenzó a crear y publicar cuentos y relatos en el año de 1957, cuando aún estaba estudiando y estaba siendo inspirado por la Literatura estadounidense y francesa. En el año de 1960, pudo conocer a Mao Zedong en un viaje que realizó a China. Luego, continuó su viaje para la Republica de Rusia y al año siguiente, se fue a Europa, y logró visitar a Jean – Paul Sartre en la ciudad de Paris en Francia.

A comienzo de la década de los años 50 del siglo XX, sus primeras obras escritas no lograron destacar, de hecho, pasaron inadvertidas y no lograron obtener ninguna crítica ni opiniones sino mucho años después. En estos escritos se ve reflejado la naturaleza y las tradiciones de un país y de toda una generación.

Leer Tambien:  Biografía y Libros Del Autor Edward Gorey

Kenzaburo Oe, en el año de 1958, fue galardonado con el Premio Akutagawa por la obra “La presa”. Su obra literaria, “Memushiri Kouchi” del año 1958 también, afianzó su camino a la fama literaria. Kenzaburo Oe, relata en ésta acerca de la alineación del moderno Japón y las relaciona a las causas y luchas de movimientos de izquierda.

Oe contrajo matrimonio con Yukari Itami en febrero de 1960, que está relacionado con la cinematografía ya que su padre del director de cine Mansaku Itami y su hermano es el director Juzo Itami. Kenzaburo Oe tuvo tres hijos; su hijo mayor, de nombre Hikari tuvo daño cerebral, y ha hablado frecuentemente de la discapacidad de éste en sus obras desde entonces.

Luego en el año de 1963, es el nacimiento de uno de sus hijos que vino con una discapacidad por una hidrocefalia y además le diagnosticaron autismo aunado a una visita que realizó a Hiroshima, transformaron su forma de escribir, que trajo el origen de piezas maestras de la literatura como es, “Una cuestión personal” del año 1964 y “El grito silencioso” del año de 1967., las cuales tienen un estilo complicado abordan temas como la historia y la identificación de la cultura y tradiciones. A partir de esta época, los trabajos que realizó se ubicaron como material antinuclear y ecológico.




En el año de 1994, fue premiado con el premio Nobel de Literatura. En el 2005. dos militares en condición de retiro del ejército japonés, lo demandaron por injuria en un relato del año 1970 titulada “Notas de Okinawa”, donde relata que hubo militares japoneses que presionaron a civiles de Okinawa para suicidarse durante al asalto aliado de la isla en 1945. En el mes de marzo del 2008, el Juzgado del Distrito de Osaka, rechazó todos los cargos que se habían impuesto contra él.

Kenzaburo Oe, es un activista en campañas y luchas antinucleares y pacifistas, ha relatado obras sobre los bombardeos atómicos de Nagasaki e Hiroshima. Luego de la calamidad nuclear ocurrida en Fukushima en el año de 2011, solicitó al primer ministro japonés Yoshihiko Noda frenar los planes para reconstruir las plantas nucleares y que renuncia al desarrollo de la energía nuclear. Así que, en el año 2003, organizó y participó en manifestaciones en la ciudad de Tokio en contra del desarrollo de la energía nuclear.

Este escritor admira figuras literarias de la talla de Jean Paul Sartre, Albert Camus, William Butler Yeats y W. H. Auden, además creó obras literarias de una inmensa dificultad en las que supo tocar temas históricos, aspectos ecológicos y antinucleares y problemas relacionados a la identidad cultural y conflicto existencial.

Leer Tambien:  Estanislao Zuleta: ¿Quién es?, Biografía y Obras

Género literario de Kenzaburo Oe

Novela

Obras literarias de Kenzaburo Oe

Kenzaburo Oe es un creador de cuentos, relatos y novelas, en las que aborda ampliamente el enfrentamiento entre las costumbres, tradiciones y cultura entre Oriente y Occidente y sobre el destierro social e individual.

Entre sus obras literarias resaltan los siguientes títulos: Una cuestión personal, El grito silencioso, arrancad las semillas, fusilad a los niños, Despertad, oh Jóvenes de la nueva era, Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura o Las aguas han invadido mi alma.

A continuación, las obras del Oe

  • La presa (año 1957).

  • Arrancad las semillas, fusilad a los niños (año 1958).

  • Una cuestión personal (año 1964).

  • El grito silencioso (año 1967).

  • Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura (año 1969).

  • Las aguas han inundado mi alma (año 1973).

  • Juegos contemporáneos (año 1979).

  • ¡Despertad, oh jóvenes de la nueva era! (año 1983).

  • Cartas a los años de nostalgia (año 1987).

  • La torre del tratamiento (año 1990).

  • Salto mortal (año 1995).

  • M/T y la historia de las maravillas del bosque (año 2007).

  • Renacimiento (año 2009).

  • Cuadernos de Hiroshima (año 2011).

  • Un amor especial (año 2012).

  • ¡Adiós, libros míos! (año 2012).

  • Muerte por agua (año 2014).

  • La bella Annabel Lee (año 2016).

Les presentamos un corto resumen de algunas de las obras literarias más destacadas de este increíble escritor:

Cuadernos de Hiroshima

Kenzaburo Oe en el año de 1963, escribió una crónica acerca de la conferencia mundial en contra de las armas nucleares, que se realizaba por novena oportunidad en aquel momento. Las declaraciones de ancianos olvidados, mujeres con huellas dejada por la guerra y médicos que intentaban ayudar a los afectados contra las consecuencias fatales y toxicas de la exposición a la radiación, durante lo ocurrido el 6 de agosto de 1945. el vigor y heroísmo de las personas que resultaron afectadas por este bombardeo fueron para el escritor sus protagonistas centrales en la crónica.

Durante la creación de esta crónica se puede ver cómo las personas que habían sufrido y eran víctimas de esta terrible guerra, no se dejaban vencer por la depresión y pensamientos suicidas a consecuencia de las terribles condiciones en las que vivían en ese tiempo. Esta crónica lleva la literatura a una nueva etapa de conciencia para intentar de darnos repuestas existenciales mediante las declaraciones de estas personas víctimas.

La manera en la cual Oe realiza esta crónica es de una altísima calidad, porque la forma de abordaje de este asunto tomó una dimensión que alcanza lo más profundo del humanismo y le otorga una envergadura universal.

Una cuestión personal

Esta obra relata en términos reales y sin tintes, la bajada abrupta por el precipicio de un padre que está entre el pesimismo y la descarada opción de la fuga, pero hacia adelante. Ha retornado a la cuestión de la relación entre él y su hijo, uno de los focos de esta obra. El punto de giro en la vida de Kenzaburo Oe y en su narración lo representa el nacimiento de uno de sus hijos, el hijo mayor, Hikari, que en el año de 1963, se enteran que sufría una malformación neurológica.

La presa

Durante el conflicto bélico del pacifico, un avión enemigo se estrelló en las montañas de un caserío de cazadores en su mayoría. El único que sobrevive a este accidente es un militar de raza negra, el cual es apresado por los nativos de la aldea. El caserío está totalmente alejado de cualquier civilización moderna, ubicada en lo más profundo de la selva. Este preso le presentará al caserío una verdad impresionante en la que se sentirán entre el temor y la fascinación.

La presa es considerada una obra maestra tanto por su impresionante e inquietante combinación entre una desdibujada realidad por la época y la increíble geografía de aquella época. Uno de los objetivos de esta novela es establecer la opción de una nueva vida recordando lo vivido en el pasado, a los antiguo dioses, a los dioses falsos y a los que llegaron recientemente.

https://www.youtube.com/watch?v=0JkhArrfysQ

Arrancad las semillas, fusilad a los niños

Kenzaburo Oe relata sobre la vida y la vivencia de 15 jóvenes de origen japonés, que se han ido del reformatorio en plena segunda guerra mundial. La historia es relatada por uno de los jóvenes y su hermano. Los adolescentes son llevados a un caserío en las montañas ya que se tuvieron que evacuar a consecuencia de la guerra, este caserío en las montañas hace una similitud a Shikoku caserío en donde nació Kenzaburo Oe.

Al llegar los adolescentes al caserío, estaba sumergido entre la miseria y la muerte a consecuencia de la peste que los azotó en aquel entonces. Se veían animales muertos en el suelo y en estado de descomposición cubriendo el suelo. Los nativos tomaron la decisión de salir huyendo por la misma peste y encierran cualquier salida del caserío, abandonando a los jóvenes a la suerte de la vida.

Si te gustó este trabajo, te recomendamos leer también:

Resumen de Los Miserables por Capitulos

Resumen de El Alquimista (Libro) de Paulo Coelho

Biografía, libros y poesía del autor Rafael Pombo

(Visited 371 times, 1 visits today)

Deja un comentario