En este articulo se presentará uno de los escritores del género suspenso más conocidos y preferidos por los lectores. “El Psicoanalista” y “La historia del loco” son por nombrar algunas de sus obras literarias más populares, se ha referencia al escritor John Katzaenbach.
Biografía
John Katzenbach tiene una larga carrera profesional como comunicador social especialista en asuntos judiciales, y ha logrado conjugar esta pericia con la escritura, logrando crear personajes de mentes retorcidas. Ha trabajado como cronista criminal para los periódicos The Miami News y The Miami Herald; además ha laborado como periodista en la revista Herald Tropic y en los periódicos de impresión masiva como The New York Times, The Washington Post y The Philadelphia Inquirer.
El Psicoanalista, John Katzenbach atrapó a los conocedores del género con una novela que se hizo best seller instantáneamente y llevó al escritor al nivel de maestro del suspenso psicológico. Sus escritos se caracterizan por poner al lector en estado de confusión y nervios con obras increíbles cargadas de suspenso, intriga y enigma, presentándonos personajes de mentes perturbadas y comprender el por qué de ciertas conductas humanas.
En el apartado se reseña a continuación se presente una biografía detallada de John Katzenbach, trayectoria, frases celebres y las adaptaciones cinematográficas que han realizado de sus novelas. Esto nos permitirá como lector entender mejor la influencia que tiene las tramas en cada una de sus novelas.
John Katzenbach nació el 23 de junio de 1950 en la población de Princeton en Estados Unidos. Desde su infancia fue común estar rodeado de política y leyes, ya que su padre de nombre Nicholas Katzenbach, fue un político estadounidense reconocido con importante participación durante el gobierno del presidente John Fitzgerald Kennedy. No obstante no sintió la inquietud a nivel profesional por estudiar algo relacionado a la política. Durante su adolescencia, tenia la intuición de que iba a ser escritor, así que tomó la decisión en este momento volverse en comunicador social.
En el año de 1987, deja de lado la carrera de Periodismo para consagrarse completamente a la literatura y escritura. John Katzenbach se ha destacado por sus obras de misterio psicológico y cargadas de acción, que han recibido gran fama mundial. Algunas de sus novelas han sido adaptadas a la pantalla cinematográfica y en algunos casos, le ha tocado ser el realizador de sus guiones.
Su primer trabajo lo consiguió en el periódico Trenton Times, donde se encargó a narrar los hechos que sucedían durante la noche en la ciudad. Este primer trabajo le permitió estar en contacto directo con sucesos y acontecimientos que serían la base de su ambientación y tramas en sus novelas: cárceles e instituciones psiquiátricas.
Luego, se mudó a la ciudad de Miami, donde comienza a trabajar en el grupo de redacción del periódico Miami News, es importante resaltar, que este periódico tuvo gran impacto en su carrera de escritor, y se ve reflejado en la increíble novela “Al calor del verano”. En esta novela, su personaje central, es un cronista que trabajando en el Journal de la ciudad de Miami, y afronta a los homicidios que se encuentra perpetrando un asesino en serie en ese momento en la ciudad, al mismo tiempo, debe ganarse la confianza del asesino, porque era la única persona que guardaba alguna relación con el asesino en serie.
Durante el tiempo que trabajó en el Miami News, estuvo en el equipo de acontecimientos y juzgados. Katzenbach obtuvo mucho conocimiento sobre esta área que ha sido su soporte para crear y desarrollar las tramas de sus historias.
Su primera trabajo como novelista fue en el año de 1982 y fue muy bien recibido por el público, y logró ser nominado al Premio Edgar, se publicó en varios idiomas y hasta se adaptó a la pantalla cinematográfica con el titulo de “Llamada a un reportero”, por su traducción al español.
Tiempo después, se unió al equipo del Miami Herald, en este trabajo también se hizo a cargo del equipo de hechos y tribunales. Y no fue sino hasta el año de 1987, que volvió a retomar la escritura con la novela “Retrato en sangre” y desde ese momento comenzó a trabajar a tiempo completo como novelista. La obra “Juicio final” lo bautizó como un escritor del suspenso y luego le llega la fama mundial con “La Guerra de Hart”, una obra literaria que también tuvo adaptación cinematográfica y es considerada por los conocedores del genero como una de sus mejores novelas.
En el año 2005, publica “El Psicoanalista”, que es considerada no sólo su mejor obra sino una de las mejores del género de suspenso e intriga. En esta novela, John Katzenbach, introduce al lector en la mente de un criminal y nos muestra lo que puede llegar a hacer una persona para llevar a cabo su venganza de un hecho que le ocurrió en el pasado.
Hoy día, este novelista estadounidense cuenta con una gran cantidad de seguidores. La última obra que publicó fue en el año de 2010, titulada “El profesor”, la cual también obtuvo excelentes comentarios y criticas.
Su carrera profesional como periodista y las secciones de sucesos que le tocó cubrir tiene presencia esencial en cada una de sus obras literarias. Se puede ver que tiene su carrera presencia, ya que se puede ver personajes que son cronistas de sucesos. Adicionalmente, sus obras se llevan a cabo en sitios que para Katzenbach son bien conocidos de su tiempo como periodista, en cada periódico que trabajó, sus coberturas en las instituciones psiquiátricas o en las cárceles.
Contrajo matrimonio, Madeleine Blais, que también es periodista estadounidense, viven en la actualidad en el área Oeste de Massachusetts de los Estados Unidos.
Género literario
Novela de suspenso e intriga.
Obras literarias de John Katzenbach
En esta sección enumeramos las obras literarias de este famoso escritor:
-
First Born, año 1984.
-
Retrato en sangre, año 1987.
-
Un asunto pendiente, año 1989.
-
Juicio Final, año 1992.
-
La sombra, año 1995.
-
Juegos de ingenio, año 1997.
-
La guerra de Hart, año 1999.
-
El Psicoanalista, año 2002.
-
La historia del loco, año 2004.
-
El hombre equivocado, año 2006.
-
El profesor, año 2010.
-
Un final perfecto, año 2012.
- El estudiante, año 2014.
Frases célebres de las obras de John Katzenbach
En esta parte se muestran algunas frases o citas célebres de algunas de las obras literarias de John Katzenbach:
- De La historia del loco (2004): “Miedo de lo que hay en nuestro interior, miedo de lo que hay en el interior de los demás, miedo de lo que hay fuera. Nos asusta los cambios. Nos asusta quedarnos igual. Nos aterroriza cualquier cosa fuera de lo corriente, o un cambio en la rutina. Todo el mundo quiere ser distinto, pero ésa es la mayor amenaza”.
- De El psicoanalista (2009): “Nunca hay que anticiparse al resultado, por qué entonces no verán el verdadero significado de lo que ocurre y no podrán recibir la emoción de lo inesperado”.
- De La historia del loco (2004): “Cualquiera puede representar cualquier cosa a la luz del día. Pero sólo por la noche después de que el mundo se ha oscurecido, aparece nuestro yo real”.
- De La historia del loco (2004): “La adrenalina y el miedo te hacen la noción del tiempo”.
- De El psicoanalista (2009): “Es más fácil escuchar a alguien un rato e improvisar que sentarse día tras día y penetrar las capas de lo mundano y lo trivial en búsqueda de lo profundo”.
- De La historia del loco (2004): “Se dijo que una persona cuerda debía adaptarse al cambio y agradecer la originalidad. Se prometió que aceptaría todas las cosas diferentes que pudiera, que combatiría la dependencia de la rutina”.
- De La historia del loco (2004): “Eso me satisfizo, y me dirigí hacia la pared de la escritura. Deseché al señor Klein de mi mente, junto con el hambre, la sed, el sueño y todo lo demás que podría haberse inmiscuido en la narración de mi historia”.
-
De La historia del loco (2004): “Y pensó que una cosa era meterse en un sitio como el Hospital Estatal Western con ideas, suposiciones y sospechas, y otra muy distinta obrar conforma a ellas. Tenia el aspecto de alguien que examina un objeto raro con una mezcla de duda y confianza”.
-
De El psicoanalista (2009): “Siempre existe ese momento maravilloso, en que un hombre ve por primera vez el cuerpo de una mujer. Sobre todo el cuerpo de una mujer que no conoce. Una visión que es toda aventura. Su mirada cae en cascada, como el agua en un principio”.
Adaptaciones cinematográficas
En esta sección, se enumeran las adaptaciones a la pantalla grande de las obras literarias de John Katzenbach:
-
Llamada a un reportero, de la novela Al calor del verano, interpretada por Kurt Russell y Andy García.
-
Juicio Final (1995), protagonizada por: Sean Connery y Laurence Fishburne.
-
La guerra de Hart, interpretada por Bruce Willis y Colin Farrell.
-
Juegos de Ingenio, protagonizada por Bryan Cranston y Emma Watson. Su director fue Frank Darabont. Actualmente en postproducción.
-
La historia del loco (2014).
-
El psicoanalista (2016).
Te recomendamos también leer:
Resumen de Alicia en el País de las Maravillas
Biografía de Tadeo Isidoro Cruz: Resumen y Análisis
Virginia Woolf libros de la autora