Biografía y poema del autor Emilio Prados

Emilio Prados fue un personaje que se formó como poeta con la base de su abuelo materno quien le inculcó desde sus primeros a;os el amor por la lectura y la poesía. Nació al sur de España en Málaga y se instruyó en sus primeros 15 años compartiendo con jóvenes de su misma edad en lugares de encuentro públicos compartiendo primeros datos de poemas y temas relacionados. Conoce mas acerca de Emilio prados aquí.

Biografía

Emilio Prados nació en el año 1899 un 14 de marzo y llevaba en su sangre ese amor por la lectura y los poemas. Conoció en estas andanzas ya pasados sus 15 años a su amigo Manuel Altolaguirre con quien luego trabajaría en la literatura y se asociaron para las editoriales y posteriores poesías. 

Esta misma marcha poética de Emilio prados continuó en la universidad en donde encontró otro grupo grande de potenciales escritores de poemas. Allí comenzó también a interrelacionarse con los ya destacados poetas como Salvador Dali, Jose Bello, Luis Buñuel y Federico García Lorca, entre otros con quienes conformó la Generación del 27.

Federico García Lorca posteriormente fue el autor de La Casa de Bernarda Alba, en donde relata la historia de las mujeres españolas en una época especifica.

Esta generación del 27 fue una asociación de amantes de la poesía quienes se dedicaban a fomentar la cultura por las galerías, la literatura y la bohemia. Todo ello estuvo enfocado en la necesidad de promover el arte y demás movimientos para la formación de nuevos potenciales.

Salud comprometida

Ya en Suiza, para el año 1920 aproximadamente, el joven Emilio prados enfermó gravemente de los pulmones. Fue recluido por algún tiempo en un centro clínico que le sirvió de panacea inclusive para apuntalarse como escritor y poeta.

Esto le permitió alimentar aun más sus conocimientos al encontrarse con datos importantes y conociendo la vida y obra de artistas destacados y sobresalientes.

emilio prados

Continuando su formación como poeta, emilio prados al salir del centro clínico en el que atendía su complicación pulmonar comenzó a asistir a las universidades en Berlin y a visitar museos y galerías de arte para retroalimentarse y aumentar sus conocimientos. Logró dar con el grande Pablo Picasso y otros importantes artistas españoles de la época en París.

Leer Tambien:  Biografía, Libros y Obras del Autor Walter Benjamín

Ya pasados tres largos años, por el 1924 regresa a su ciudad natal y se reencuentra con su amigo Manuel Altolaguirre y ya sintiéndose preparado y albergando tantos conocimientos de arte, cultura poética y demás generalidades fundan una editorial que llevaría por nombre Litoral.

En esta editorial citan a artistas de la talla de Salvador Dali, Pablo Picasso, Moreno Villa, entre otros no menos importantes con quienes compartió literatura y conocimientos esenciales en materia de poesía e inclusive la pintura.

Incursión editorial

Pasado un año, Emilio prados incursiona en el tema editorial de otras maneras con la creación de la imprenta que llevó por nombre Sur, sin dejar de lado a su amigo Manuel Altolaguirre. En esta oportunidad publicaron muchos de los trabajos literarios de los que conformaron la Generación del 27 en su vida de juventud y aprendizaje, dando cabida al talento que se formó junto a él en sus primeros pasos como escritor.

Ya en el año 1936 comienza a gestarse un golpe de estado en España, siendo su ciudad natal, Málaga, lugar en que ocurrieron devastadoras y dramáticas consecuencias que motivaron a Emilio prados a moverse a Madrid y sin ánimos de detener su carrera y formación, sino más bien continuar mucho más fuerte.

Para ellos se incorpora a un grupo que era denominado Alianza de Intelectuales Antifascistas, logrando la participación en congresos importantes y ediciones de artistas destacados de la talla de Federico García Lorca. Luego de un año, en 1937, Emilio prados alcanza con honores el premio nacional de literatura por su manuscrito llamado Fiel.




Siguiendo la línea política y manteniéndose adepto al gobierno republicano es trasladado a Valencia y posteriormente a Barcelona junto con su amigo de infancia y literatura Manuel Altolaguirre y son puestos al frente publicaciones del ministerios de instrucción pública, hasta su derrota. Allí es llevado a la ciudad de México para vivir confinado por su condición política hasta que fallece en el año 1962.

Obra poética

Las obras o poemas de Emilio prados pueden dividirse en dos etapas, siendo la primera entre los años 925 y 1928 en donde decidió fundir sus conocimientos valorados en la modernidad y lo surrealista de sus cimientos logrando publicar Tiempo en el año 1925.

Leer Tambien:  Biografía Y Libros Del Autor Carlos Castaneda

Primera etapa

Este libro fue la obra que lo coronó como miembro destacado en el grupo de la Generación del 27 y el que fue presentado en la sociedad en esa época como fundador. Tal obra literaria buscada apuntalar la belleza natural de la poesía, influenciado de manera directa por uno de sus tutores, Juan Ramón Jiménez.

Seguidamente publica Veinte poemas en verso, luego seis Estampas para un Rompecabezas, canciones del farero, Vuelta, el Misterio del agua, y Cuerpo Perseguido que fue publicado en el año 1946.

Segunda etapa

Ya siguiendo una segunda etapa comprendida de cinco años, entre 1932 y 1938 aparecen sus nuevas obras literarias impregnadas de los tiempos políticos y sus andanzas con el gobierno republicano, publicando la Voz cautiva, Andando Andando por el Mundo, Calendario completo del pan y es pescado. De igual forma estuvo en esta segunda etapa La Tierra que no alienta, Seis Estancias, Llanto en la sangre, El Llanto subterraneo,tres cantos, Homenaje al poeta Federico García Lorca contra su muerte.

tiempo emilio prados

En esta obra Emilio prados quiso de alguna manera honrar su obra en vida y su formación como académico y potencial poeta y miembro de la bohemia de esa época transformadora, tratando de mitigar los aspectos personales que voluntaria e involuntariamente pudieran manchar su estirpe, pues, Federico Garcia Lorca era homosexual de forma abierta.

Ademas Federico fue miembro del Frente Popular y la parte familiar tenía muchos descontentos. Por esas y otras razones, la ejecución de este autor siempre estará en una disyuntiva que tal vez no exista quien aclare para establecer un historial que concuerde con la historia y su obra.

Continuando con las obras de Emilio prados por los años 1935 y 38 están romances, Romancero general de la guerra de España, Cancionero menor para los combatientes y destino fiel que le hizo acreedor del premio de literatura nacional en el año 1938.

Tercera etapa

Ya la tercera y ultima etapa se dijo Emilio prados en su soledad en el exilio ya en México, que le sirvió para inspirarse en toda su carrera y sus logros para publicar Memoria del olvido, Jardín cerrado, Mínima muerte, Penumbras, dormido en la Yerba, Río natural, Circuncisión del sueño, la Piedra escrita, Signos del ser, Transparencias, Cita sin limite y Cuando volverán.

Leer Tambien:  Rainbow Rowell: Biografia Y Libros De La Autora

Como se podrá mostrar en los títulos, ciertamente llevan impregnado un halo de desdejo propio de la circunstancias por la que atravesaba ya siendo el final de su trayectoria como poeta hasta su muerte.

Transformación sublime del autor

En cuanto al poemario que llevó por nombre Signos del Ser y Cita sin limite, merece una reconocida mención por su destacada y sublime certeza con lo que era la crudeza de una poesía, en donde no hay que comprender la belleza de la poesía como naturaleza sino ser la misma naturaleza. Esto permitía el enfoque de miles de críticos quienes elogiaron esta nueva particularidad de Emilio en esta faceta.

Toda esta estructura de la redacción de Emilio en sus poemas describen la esencia de su finalidad, de su objetivo, y esto se centraba en garantizar la seriedad de sus textos y lineas a fin de no distraer al lector con menudencias o metáforas y prevalecía el simbolismo moderno.

En estos últimos libros de Emilio Prados el lenguaje que se manifestaba en sus lineas no en todo momento lograban un entendimiento racional, sino que promovían a utilizar un lenguaje mas cercano a lo tradicional místico. Sin duda, todas estas herramientas las obtiene un escritor al codearse y ligarse en la vida del arte y la cultura no tan tradicional que va mas allá de los documentos simples en donde se estampan vivencias y cierto tipo de conocimiento.

Es la sensatez de una esencia que motiva al ser a transformarse para llegar a los puntos mas álgidos de su alma que trasmitan una historia convincente cargada e impregnada de una ideología de la que se tiene el privilegio ahora de disfrutar.

Emilio Prados con todos estos libros, textos, poemas y poesías, logró construir un puente que deja como legado para que el lector pueda conectar su conciencia con la constante evolución de la poesía. Esto no terminará nunca con las generaciones que se van formando y que van surgiendo con el paso de los años y las nuevas tendencias.

(Visited 444 times, 1 visits today)

Deja un comentario