Edward Gorey es un Escritor y dibujante. El objetivo de realizar esta breve reseña de la Biografía de este escritor es dar a conocer el estilo que tenía para realizar su trabajo, los lugares donde se vieron reflejadas sus obras. Todo esto en una lectura rápida y de fácil comprender.
Primeros años de Edward Gorey
Edward Gorey, fue uno del dibujante más fecundos y con más originalidad del siglo XX. No es coincidencia que sus dibujos sean muy usados para Halloween, ya que se debe a que sus ilustraciones integran un mundo sombrío y burlesco típico de la zona occidental.
Gorey siempre conceptualizaba sus creaciones como “whimsically macabre”, o que es lo mismo caprichosamente macabras, y “literally nonsense”, por su orientación al surrealismo. Esto lleva a nuestros pensamientos a una cierta satisfacción atractivo, con un humor característico.
Los surrealistas creían que no existía nada como el misterio que ocurría en la vida a diario. Y hay que estar de acuerdo la cotidianidad en la vida es desconcertante.
Edward St. John Gorey, nació en Chicago, Illinois, el 22 de febrero de 1925, murió en Hyannis, Massachusetts, el 15 de abril de 2000.
Sus padres Helen Dunhan y Edward Lee Gorey, los cuales se divorciaron cuando él tenía once años y casando se de nuevo en 1952, él ya tenía veintisiete años.
Corina Mura (1909-1965), fue madrastra de Edward, de profesión cabaretera que apareció en Casablanca con un pequeño personaje en el cual cantaba en el Rick´s Café “La Marsellesa”.
Se paseó por varias escuelas en la primaria todas locales en los años 1944 hasta el año 1946, ingreso al ejército en Dugway Proving Grund, en Utah y, luego, estudio francés en Harvard, desde el año 1946 a 1950, teniendo como compañero de cuarto a Frank O´Hara, quien luego fue poeta.
Siempre afirmaba que lo que el aprendió artísticamente de manera formal no tuvo mucha significancia, Gorey estuvo estudiando arte por un semestre en el Chicago Art Institute en el año 1943.
Edward Gorey su Carrera Profesional
Vivió en Nueva York y estuvo trabajando en el Departamento de Arte de Doubleday Anchor, realizando las imágenes de las portadas de los libros, como la de Drácula de Bram Stoker, La Guerra de los Mundos de H. G. Wells y también el Libro de Los Gatos Habilidosos del Viejo Possum de T. S. Eliot.
En el primer trabajo, The Unstrung Harp (el Arpa Sin Encordar), su publicación se realizó en el año 1953. Uso seudónimos para realizar algunas publicaciones como Ogdred Weary, que era un anagrama de su primer nombre y apellido.
Gorey realizo libros de historias con dibujo e ilustraciones. Fueron seguidas, aunque su real reconocimiento fue con la introducción a la serie en la PBS Mystery en el año 1980 y también diseño para producciones en Broadway de la obra de Drácula en el año 1977.
En la que le otorgaron el premio de Tony Award, con la categoría de Mejor Diseño de Vestuario y con nominación al Mejor Diseño Escénico.
Después de muchos años, Edward se fue a vivir a Yarmouth Port, Massachusetts, en Cape Cod, con la oportunidad de dirigir y escribir varios eventos nocturnos, donde presentaba sus propias marionetas realizadas con papel maché, con la Compañía de nombre La The Atricule Stoique.
La obra teatral de mayor envergadura a la que le realizó el libreto fue en la Opera Seria for Handpuppets, The White Canoe, del compositor Daniel James Wolf al que le hizo la partitura.
Era aficionado al Ballet, durante años asistió a las presentaciones de casi todas las que hacían en el New York City Ballet. Y era aficionado a los felinos.
Las dos aficiones aparecen en su obra. Tenía un amplio conocimiento del cine y de literatura, cuando era entrevistado solía nombrar a Jane Austen, George Balanchine, Francis Bacon (pintor), Ronald Firbank, Louis Feuillade, Robert Musil, Lady Murasaki Shikibu, Anthony Trollope, Yasujirō Ozu y Vermeer.
Desde 1996 hasta su fallecimiento, que fue en abril de 2000, siempre fue un hombre solitario, el ilustrador le realizaron un documental que lo dirigió Chrstopher Seufert. Hasta el momento de esta nota no había sido estrenado. La casa que tenía en Cape Cod llamada Elephant House, en la actualidad sirve de museo y galería.
Siempre sus historias llevan una presencia de oscuridad, de mansiones decadentes, de muerte, también es verdad que el autor hace que el lector se sienta incomodo, trastornado, siempre teniendo la impresión de que algo malo va a suceder.
Con el estilo caricaturizado e irónico, siempre presente, procura que las historias se conserven irresistiblemente equilibradas.
Gorey con sus imágenes en blanco y negro con los personajes con tez pálida y figura larguirucha, lograron encantar tanto a los adultos como a los niños.
Aunque él siempre dijo que sus obras no eran para niños. Sus obras se asentaban en sus propósitos artísticos, al ver sus fotos no se puede dejar de pensar, ejemplo, en personalidades como las de Charles Baudelaire o Oscar Wilde, que se puede sentir como semejantes a su personalidad.
También la imagen de las ilustraciones del Art Noveau Harry Clarke, por la delineación y el gusto gótico.
Para tener claro la influencia que Gorey tiene con sus trabajos en la cultura visual de ahora, ha y que nombrar a Tim Burton, quizás el fan número uno, que lo demuestra en sus películas, como Bettlejuice y Edward Scissorshead (Eduardo Manos de Tijeras), lograron revivir la Gorey, en la pantalla grande.
Obras de Edward Gorey
Gorey tiene mas de cien libros escritos:
- The Unstrung Harp, 1953
- El huésped dudoso, (Libros del Zorro Rojo, 2011); (The Doubtful Guest, Doubleday, 1957)
- The Object-Lesson, 1958
- El curioso sofá, (Libros del Zorro Rojo, 2012); (The Curious Sofa: a Pornographic Tale by Ogdred Weary, Astor-Honor, 1961)
- La niña desdichada, (Libros del Zorro Rojo, 2010); (The Hapless Child, Obolensky, 1961)
- The Willowdale Handcar: or, the Return of the Black Doll, 1962
- La fábrica de vinagre: Tres tomos de enseñanza moral, (Libros del Zorro Rojo, 2010); (The Vinegar Works: Three Volumes of Moral Instruction, Simon & Schuster, 1963)
- The Gashlycrumb Tinies, 1963
- Los pequeños macabros (Libros del Zorro Rojo, 2010); (The Gashlycrumb Tinies, Simon & Schuster, 1963)
- El Wuggly Ump (Libros del Zorro Rojo, 2010); (The Wuggly Ump, Lippincott, 1963)
- El dios de los insectos (Libros del Zorro Rojo, 2010); (The Insect God, Simon & Schuster, 1963)
- El ala oeste (Libros del Zorro Rojo, 2010); (The West Wing, Simon & Schuster, 1963)
- El zoo absoluto, (Libros del Zorro Rojo, 2011); (The Utter Zoo, Meredith Press, 1967)
- El murciélago dorado, (Libros del Zorro Rojo, 2014); (The Gilded Bat, Cape, 1967)
- La bicicleta epipléjica, (Libros del Zorro Rojo, 2010); The Epiplectic Bicycle, Dodd and Mead, 1969)
- The Iron Tonic: or, a Winter Afternoon in Lonely Valley, 1969
- La procaz intimación (Libros del Zorro Rojo, 2014); (The Disrepectful Summons, Fantod Press, 1971)
- The Awdrey-Gore Legacy, 1972
- The Glorious Nosebleed, 1975
- Gorey Stories, 1983
- The Haunted Tea Cosy, 1998
- The Headless Bust: A Melancholy Meditation for the False Millenium, 1999
- The Other Statue, 2001
Muchas de las obras de Gorey fueron publicadas imperceptiblemente y son difíciles de encontrar o caras. Sin embargo, los siguientes cuatro recopilatorios recogen juntos mucho de su material. Dado que sus libros originales son cortos, estos pueden contener unos 15 por cada volumen.
Amphigorey 1972 – ha sido publicada en castellano y contiene The Unstrung Harp, The Listing Attic, The Doubtful Guest, The Object-Lesson, The Bug Book, The Fatal Lozenge.
The Hapless Child, The Curious Sofa, The Willowdale Handcar, The Gashlycrumb Tinies, The Insect God, The West Wing, The Wuggly Ump, The Sinking Spell, y The Remembered Visit.
- Amphigorey Too, 1975.
- Amphigorey Also, 1983.
- Amphigorey Again, 2004.
También ilustró otros 60 trabajos de otros autores, tales como Edward Lear, John Bellairs, y John Ciardi
Enlaces que pueden ser de su interés:
Biografía y Libros Del Autor Jose Ramon Gamo
Biografía De Nathaniel Branden: Resumen De Sus Libros
Biografía, Cuentos y Novelas de Irene Nemirovsky