Biografia y libros del autor Claude Levi Strauss

Claude Levi Strauss fue uno de los antropólogos más importantes que han existido. Fue un hombre que transformó no sólo la visión que se tenía de lo que es el fenómeno de la cultura sino una que hizo una revisión de cómo se manejaba el concepto de cultura en el mundo occidental. Conozcamos mas de este autor.

claude levi strauss

Trayectoria

Claude Levi Strauss fue un hombre que nació en Bélgica. Su padre se trasladó a Francia y creció en París en donde estudió Filosofía para luego impartir clases de filosofía en un tiempo. Posteriormente se inclina en trabajo de geografía en virtud de las lecturas que ya tenía anteriormente y se mostró interesado, por tal motivo decide hacer un viaje de trabajo porque lo contratan en la universidad de Sao Paulo. Antes había tenido un trabajo de maestro de aula y sale de Europa pero inicia su labor de investigar.

Esta labor tiene varios aspectos que hacen que el evoluciones que hace que se de cuenta que su trabajo será más de investigación de gabinete que de campo, pero no deja de hacer trabajos en los pueblos, iniciando investigando la actuaciones y el significado del chamanismo, para que sirve y cual es la función, sabiendo que estos hombres manejan mitos y que estos mitos tienen gran aceptación social.

Planeta en su momento el caso de una mujer parturienta que debe ser asistida por un chamán, y resulta que la mujer tienen problemas para traer a bebé al mundo y el chamán con sus conocimientos asegura que el niño está de alguna manera retenido por ciertas deidades que debe ser trabajado por los dos para que el niño logre salir del inconveniente. 

Con todo esto, Claude Levi Strauss comienza a darse cuenta de cómo funcionan los mitos para uno entender ciertos aspectos de la vida, e interpretar la realidad. Es una forma de aplicación práctica, se sabe, pero nada tiene que ver con la ciencia sino con una especulación de él a través de los mitos, porque no habiendo explicación para ciertos fenómenos los mitos dan la respuesta. Para eso se traslada a Sao Paulo y trabaja en dos pueblo de la amazonia. 

Uno es un pueblo con rica tradición natural que preserva su bagaje y le resulta atractivo y alguien le explica que existe una comunidad que vive en la parte interna del amazonas y se llega y encuentra una realidad bastante distinta. 

claude levi strauss

Muy precaria la situación, no hay conciencia cultural, no preserva sus tradiciones sino que tienen transformaciones por su relación con el entorno con la sociedad civilizada. El concepto del buen salvaje que es el primitivo que tiene costumbres que nada tiene que ver con el entorno europeo confronta a Claude Levi Strauss y se da cuenta que es una infamia tratar a los pueblos como si fueran primitivos que más bien tienen una relación con la naturaleza distinta de la que pueden tener los pueblos de nivel de desarrollo muy grande que se han ido enriqueciendo.

Entonces el tiene una conciencia crítica de la antropología. 

Teoría sobre la antropología

“Me convertí en antropología huyendo de la filosofía”

“La antropología se desarrolla a medida que las sociedades salvajes desaparecen”

Estas fueron frases que marcaron un hito en la vida de Claude Levi Strauss y que hizo ganarse el respeto de los críticos quienes para bien o para mal enriquecieron además su carrera en este sentido. 

La antropología estudia la sociedad de ayer y de hoy, las relaciones de poder entre pueblos culturas y sociedades. En sus comienzos se concentró en el estudio de los pueblos primitivos o salvajes, términos que años más tardes fueron reconocidos como discriminatorias.

Cuando en el siglo XX la ciencia relativizó sus conocimientos y las guerras mostraron la irracionalidad del mundo, los valores de la cultura occidental entraron en crisis, Hasta entonces la antropología se ocupaba de estudiar al otro, es decir, al no occidental. 

Pero hubo un antropólogo que propuso una autocrítica profunda hacia su disciplina y permitió una mirada superadora entre o salvaje y lo civilizado, Strauss.  

Acuñó conceptos como diversidad cultural que refiere a la convivencia entre distintas culturas, y multiculturalidad que parte del reconocimiento del derecho a ser distinto y del respeto entre los diversos colectivos culturales. 

Sus estudios sobre los mitos y sistema de parentesco y el tabú de incesto establecieron continuidad entre lo primitivo y lo civilizado. 

Cree que el individuo se relaciona con su entorno a partir del pensamiento, no por el instinto o necesidad de preservación. Por lo tanto es imposible separar la naturaleza de la idea de la cultura como hacia el pensamiento clásico. Para el todo es cultura. 

Levis Strauss ya con un conocimiento mucho más enriquecido y dispuesto a entablar discusiones mucho más importantes con el resto de escritores y autores de grandes obras, comenzó a describir los Tótem como interpretaciones parciales de la realidad que se conjuntan como para formar una estructura de comprensión de la realidad. Levi retoma la lingüística para hacer interpretación de la estructura. En cuanto a antropología te invitamos a leer la biografia de Aalbert Sanchez.

Su planteamiento se centra en una fábula. Por ejemplo, en una red en una jaula ponen a cuatro monos y ponen una escalera y encima cuelgan una mata de mangos y cada vez que uno de los monos procede a agarrar mangos le ocasionan un castigo y los demás monos lo agreden y esto continúa cada vez que se acercan a la escalera.

Meten otro mono nuevo y va el mono a la escalera y le vuelven a caer encima y luego estos que no sabían se van sumando a los golpes. La conclusión de todo esto es la siguiente, cuando se forma una estructura, impuesta desde el poder por ejemplo, si alguien pregunta por qué se está haciendo tal cosa , la respuesta sería porque siempre ha sido así. sin mayor razonamiento basado a la serie de mitos que indican que eso no se puede hacer.




Otro tema que retoma viendo los aspectos de alguna sociedades es el incesto. Strauss comentaba que las mujeres son un objeto de cambio. Son un objeto para poder tener una relación con otras comunidades con la que es importante entenderla, entonces era que no se tenía relaciones con la que se tiene cierta consanguinidad, sino que estas mujeres las voy a ofrecer a otros pueblos para llegar a alianzas, a acuerdos, a tener un nexo a través de esta  gestión. naturalmente la evolución y la sociedad han hecho cambios importantes, por ello las mujeres son tan capaces como los hombres. 

Entonces se tienen el tabú del incesto como también los mitos en función de la introspección de la realidad y esto se conjunta porque lo que va a hacer es una investigación que tiene que estar basada en la comunicación de los seres humanos a través de la lingüística y crea las estructura que hará que funcione la sociedad.

Strauss se motiva por su interés por la cultura, porque nace a principio de siglo y muere el 2007 de 101 años y  se encuentra entonces a un hombre que ser un gran transformador no solo de la antropología sino de la visión que se tiene sobre pueblos cultos, civilizados y primitivos. Hace que se combata esa concepción de primitivos. simple hay distintos niveles por las necesidades del entorno en el que se desarrolla.

Strauss es un hombre con gran capacidad en su formación, como filósofo con una herramienta enriquecedora y un material de peso importante para la evolución. El estudio que hace el tipo de investigación es muy parecido a la de un psicoanalista porque intenta racionalizar y tiene otros comportamientos muy parecidos a los profesionales en esta carrera. 

Leer Tambien:  Biografía De Paula Hawkins Y Libros De La Autora

Obras

Nació en Bruselas en el 1908. Estudió filosofía y se dedicó a la docencia en Francia. En 1934 viajó a la universidad de Sao Paulo en brasil donde estudió a los indígenas del mato grosso. ese primer contacto lo llevó a abordar sus estudios sobre las costumbres de las costumbre bororo y caduveo. luego fue profesor visitante en la escuela de estudios sociales de Nueva york y director asociado del museo del hombre en París. Por esos años publicó sus primeros libros.

Sus libros son muy importantes, su primer libro habla sobre los niveles de parentesco, que son los elementos fundamentales de las relaciones interfamiliares y finalmente tiene un libro que va a hablar sobre que no se puede ver en forma tan idílica a los habitantes de lugares en los que no ha habido un gran desarrollo y describe un libro importantes que son tristes trópicos. 

Va a tener una gran obra, pública muchisimos articulos, hace conferencias, y es un hombre fundamental para la cultura contemporánea, retoma cosas relacionadas con el psicoanálisis, con el marxismo, con la lingüística, con una bola de personajes importantísimos para entender cómo funciona el lenguaje y en qué medida es cohesionante de las comunidades humanas. 

El periodo de su carrera donde sus teorías fueron más difundidas y donde creó y difundió sus obras se ubica en la década de 1950 y 1960, que sería la época del auge de su teoría conocida como estructuralismo.

  • La vie familiaire et sociale des indiens Nambikwara  1948.
  • Les structures élémentaires de la parenté  1949.
  • Race et histoire 1952.
  • Tristes tropiques  1955.
  • Anthropologie structurale, 1958.
  • Le totémisme aujourd’hui  1962.
  • La pensée sauvage , 1962.
  • Les mythologiques 1: Le cru et le cuit 1964.
  • Les mythologiques 2:  1967.
  • Les mythologiques 3:, Plon, 1968.
  • Les mythologiques 4: L’homme nu , 1971.
  • Anthropologie structurale deux 1973.
  • La voie des masques 1975.
  • Myth and Meaning  1978.
  • Race et culture 1983.
  • Le regard éloigné , 1983.
  • La potière jalouse ), 1985.
  • De près et de loin  1988
  • Histoire de lynx 1991.
  • Regarder, écouter, lire  1993.
  • Saudades do Brasil  1994.
  • Le Père Noël supplicié, 1994
  • Saudades de São Paulo, 1996
  • Œuvres, Pléiade, 1993
  • L’anthropologie face aux problèmes du monde moderne,  2011.
  • L’autre face de la lune. 2011.
  • Nous sommes tous des cannibales, 2013.

El pensamiento salvaje

Hablar de Claude Levi Strauss es hacer un recorrido por los pensadores del siglo XX y hacer un viaje hacia lo más arcaico y lo más primitivo y hacia lo salvaje , por haber sido probablemente un gran pensador y constructor de la revolución en el campo de la etnología contemporánea. Este autor nació caso con el comienzo del siglo XX en Francia y todavía 101 años después sigue allí. cuentan algunos meditadores reflexionando a una larga vida que estuvo dedicado a perseguir enigmas estructurales de lo humano.

Strauss narra como fue accediendo a esa interrogación antropológica y etnológica, recorriendo primero los caminos de la filosofía pero que por azar fue llegando a ese mundo que lo cautivó y enamoró que era el mundo de las culturas primitivas. 

Incluso después de narrar algunas cosas, Levi Strauss cuando llegó a la universidad de Sao Paulo,- igual que el autor Jorge Guillén en su época-, y en sus vacaciones realizó su trabajo de campo, el único sistemático que realizó a lo largo de su vida. Allí se alimentó con aquel material extraordinario complejo y diverso que terminaría definiendo su propia lectura y su propia interpretación.




Hay un momento en el que Claude Levi Strauss dice que están en la frontera belga en la guerra esperando la llegada de las tropas inglesas, el estaba recostado en la hierba contemplando las flores, en ese momento le vino una inspiración, su teoría estructuralista.

Strauss decía que el pensamiento salvaje y el pensamiento científico son formas distintas de abordar el conocimiento. El pensamiento mítico mágico es un sistema lógico que permite clasificar entender y catalogar el mundo conocido y producir nuevos conocimientos. a través de estos sistemas clasificatorios el mundo se inscribe como un conjunto reconocible y manejable. 

Las mitológicas

Los pueblos primitivos crearon relatos para entender fenómenos naturales que no podían comprender de forma racional y estos relatos son los mitos, son relatos transmitidos por vía oral anónimos y su origen se pierde en el tiempo.

A pesar de su aparente incoherencia llaman la atención por su inventiva e imaginación desenfrenada, nacen de la necesidad del hombre de crear instrumentos para procesar problemas lógicos. de inventar una estructura de imágenes que confieran sentido al resto del mundo. Reescribir de acuerdo a los contenidos, así poder explicar fenómenos como por ejemplo la maternidad. 

Los mitos sirven para remediar ciertas contradicciones que una cultura no puede resolver, son como una lente de aumento sobre cómo pensaron los hombres en su evolución. Strauss dice que estas estructuras mentales que conforman una cultura no son patrimonio de la civilización, sino del hombre. 




Prescribe que mito es una historia que está fuertemente estructurada. es lo que asegura para diferenciar de leyendas, cuentos populares que se caracterizarían negativamente por no ser una historia fuertemente estructurada.

Luego de este planteamiento, como desde los años 50, la mirada sobre los mitos, aunque no se esté de acuerdo con sus análisis, ha cambiado radicalmente.

Por ejemplo, el modo como se han abordado los mitos griegos por parte de las escuelas francesa de los discípulos de los jardines de adonis es inconcebible sin el planteamiento de Strauss. Los filósofos clásicos han encontrado una posibilidad nueva de entender los mitos griegos gracias a la construcción de métodos estructurales de análisis de los mitos que Claude Levi Strauss ha aplicado a los mitos del continente americano, como los de Sudamérica como de Norteamérica.

Muchos en aquel tiempo de la literaria que se ampliaba con esas teorías se preguntaba si el estudio de las ciudades primitivas por parte de Strauss no estaba provocada por el malestar que sentía de la sociedad moderna, y necesitaban que le devolvieran la imagen de posición de las sociedades primitivas.

Pero él ha escrito sobre arte y música y ha hecho consideraciones filosóficas en contra de la filosofía fuertes sobre todo al final del tomo IV de Las Mitológicas que se titula finales por oposición al primer tomo que se llama Apertura, utilizando las nociones de estructura musical. Si se leen las conversaciones con otro autor sobre arte ha opinado con mucho conocimiento sobre muchas historias. 

Octavio Paz poseía libros en su biblioteca de Strauss y se mantenían con un contacto directo y una amistad fabulosa, inclusive en muchos encuentros este hacía silencio porque escuchar a Strauss hablar de antropología o filosofía, manifestando admiración y el intelecto que eran ajenos a su especialidad. 

Esto quiere decir que Strauss es un personaje complejo que hasta los 101 años el hombre se mantuvo activo y seguía haciendo sus actividades y viajes como por ejemplo a Japón, quedando entusiasmado con esta área y publica un libro llamado la otra cara de la luna, en la editorial RDA, con 90 años, asistiendo a talleres de alfarería y carpintería tomando fotografías y haciendo comparaciones. 

Los debates empiezan casi siempre y concluyen con una demostración del análisis estructural del mito, pero apenas si se dice una palabra sobre la elección conceptual que representan su método, no se indica nada que pudiera ayudarnos a entender cómo llegó a tener una idea peculiar y propia de lo que es esencialmente un mito. Por que distingue mito cuento fantástico, leyenda, historia etc, como categorías separadas.

Leer Tambien:  Biografía Y Libros Del Autor Dennis Lehane

En concesión coinciden estas categorías con las historias importantes de las teorías de Malinowski. ¿que relación tiene los mitos según Strauss con la formación y la comprensión científica de las sociedades? ¿Son los mitos meras falsedades revelaciones religiosas o modalidades de pensamientos?

El analista no puede establecer límites a conveniencia, porque el significado de un mito no depende de él mismo sino cómo se sitúa en el conjunto , porque son transformaciones de otros grupos. entonces no tendría sentido analizar uno solo. 

Cuando por ejemplo en antropología estructural 1 analiza con carácter puramente pedagógico y experimental el mito de Edipo no tiene sentido analizar solo eso sino el conjunto de mitos griegos para hacer a interpretación total.  Si llevan a cabo esa demostración completa de Claude Levi Strauss se enfrentan los expertos a una tarea intimidatoria que requiere una investigación exhaustiva.

Si Strauss  necesito IV volúmenes de Las Mitológicas para demostrar su tesis cuantas páginas se necesita para una demostración rigurosa de su técnica? No es casual que no se haya hecho un estudio crítico de Las Mitológicas. Es muy probable que pase mucho tiempo antes de que aparezca algún estudio de ese tipo.

Parentesco y escritura

Hagamos una pausa y estudiemos un poco de que se trató la teoría estructuralista propuesta y manejada por Levi Strauss.

El estructuralismo es una escuela que se consolidó en Francia en los años 50 y 60 del siglo pasado y se podría definir como el intento de introducir la idea de estructura y por ampliación del universo entero. 

Sin profundizar mucho la idea de estructura sin duda utilizó Claude Levi Strauss como base de toda su escuela tiene dos definiciones, primero una definición en término de relaciones y otra en término de operaciones. La primera es utilizada por Harris, uno de los principales críticos y se trata de un sistema de relaciones antitéticas , es decir lo crudo y lo cocido, lo blanco y lo negro, una dialéctica ideal que reorganiza el material antropológico en término de oposiciones que a su vez cubren parte de esa estructura y el parentesco, la comida, el incesto. 




Las pretensiones de Strauss están definidas en una definición como un sistema de elementos en el cual la modificación de uno altera el conjunto, segundo una estructura pertenece a un grupo de transformaciones, si se puede cambiar se forma una familia de transformaciones y por tercera, la estructura permite predecir algo.

Por último la estructura debe ser capaz de dar cuenta de la totalidad del campo al que se aplica. 

Según esto el estructuralismo es un metodología y una perspectiva fuerte y prometedora porque en lugar de hablar de material antropológico simplemente según vaya saliendo un proyecto descriptivo sobre la libertad del espíritu establece un grupo de transformaciones.

El estructuralismo de Levi Strauss se dirige contra otros antropólogos como Morgan, Malinowski, o Tylor que pertenece a otras escuelas alternativas, como el evolucionismo antropológico y al funcionalismo y positivismo. 

Si se sitúa el estructuralismo frente a otras corrientes se acuerda de una obra de Gustavo Bueno que ofrece una matriz lo cual organiza las escuelas antropológicas en función de unas coordenadas. Una suponen estructuras como el parentesco, el incesto el totemismo y el trueque que son rasgos y en la otra coordenadas las culturas para atraer a Levi Strauss. Entonces se definió el estructuralismo como la escuela que estudia los rasgos separandolo de las culturas.

Claude Levi Strauss se ocupa de dar cuenta de las estructuras al margen de la cultura. Para Levi Strauss estas estructuras obedecen a unos patrones y no se rebajaba a los pormenores que plantean otros autores como los de Morgan y Malinowsky. Strauss no admite que el parentesco sea una cosa evolutiva.




Estaba seguro que su idea de estructura es un modelo lógico matemático.

Se ve influenciado por Kant en su teoría y esto se refiere en que se ve el mundo o se capta la experiencia mediante de categorías del pensamiento o de entendimiento, es decir, que se antepone la mente a la experiencia.

Si se piensa en un debate entre racionalistas y empiristas Levi estaría en los racionalistas porque no está pensando que la experiencia precede a la razón, sino que al revés, hay un esfuerzo lógico en la mente por entender comprender y ordenar el mundo. 

Esto sería básicamente poner en estructuras el mundo, una estructura  de pensamiento, entonces Claude Levi Strauss es la base del pensamiento de todos los seres humanos. Cuando se habla de poner en estructuras al mundo, se habla de un pensamiento humano que está ordenando y clasificando o poniendo en estructura básicamente la naturaleza, el caso sensible que se le presenta a cada individuo.

Recurre a la lingüística para todo esto. Y aquí entran dos personas muy influyentes, que son Jakobson del círculo de Praga y Saussure, que en realidad lo que hizo fue un círculo de lingüistas que retomaron a Sousure y ampliaron sus postulados. Claude Levi Strauss releyó a este autor mediante este círculo y tomó de acá varios fundamentos y principios de lingüística estructural

La idea de signo, fue un primer punto, como una entidad que consta de un significado y un significante. Estos signos sólo tiene valor en relación a un sistema, lo que lleva a un segundo postulado que es valor relacional de los elementos. Esto remite a que un signo no tiene valor por sí mismo sino dentro de un sistema lingüístico de oposición con otros signos, por ejemplo, un billete no tendría valor por ser solo un papel, sino que está dentro de un sistema económico que le otorga un sentido, el valor será relacional en los signos. 

Como un tercer punto, se debe ir desde lo manifiesto lo evidente a lo subyacente. vienen a ser postulados del círculo de Praga y se verán viendo por Strauss en combinación con su legado neo kantiano en la definición de lo que sería la estructura según el. Cuando se piensa en estructura Strauss no está pensando por ejemplo en marxismo algo manifiesta o visible, sino que primero esta estructura es del orden mental, subyacente e inconsciente.

Está presente en los seres humanos, es universal, que solo pone un orden en el caos, que para este autor le remite a la naturaleza. En la mente es la que puede poner o inteligir el caos u otorgarle un orden en base a oposiciones combinaciones y selecciones de elementos que luego se era claramente cuando Levi Strauss muestra cómo son las dos formas de poner en estructura el mundo con el pensamiento salvaje y el pensamiento científico. 

La mente transforma la experiencia concreta en ideas abstractas, Estas ideas abstractas son las estructuras, es decir la estructuras son modelos para estudiar la realidad. El concepto de estructura lo lleva a definir su disciplina como antropología estructuralista, también llamado estructuralismo social.

Decía que las estructuras no son manifestaciones concretas de la realidad sino que son modelos mentales de la realidad. Por ejemplo, una maqueta que es un modelo permite visualizar el puente que se desea construir. El hombre primitivo pela a los elementos de su experiencias para construir esos sistemas simbólicos como si fueran maquetas. 

Las estructuras también le sirven a Claude Levi Strauss para estudiar las uniones matrimoniales de los pueblos primitivos. En una sociedad determinada surge la necesidad que los hombres intercambian sus mujeres con otras sociedades. Este intercambio busca hermanar distintos clases para asegurar la supervivencia en términos de evitar enfrentamientos. 

Leer Tambien:  Eduardo Del Rio (Rius) Biografia y libros del autor

Para Strauss, el surgimiento del lenguaje o pensamiento simbólico puso en marcha el sistema de reciprocidad que posibilita el intercambio de bienes, objetos y mujeres.

Claude Levi Strauss

Con el intercambio de mujeres el parentesco se da entre alianzas de familias por el matrimonio. De Esta manera se rompe el vínculo de antepasado común que se daba en los grupos cerrados. Esta alianza constituye un fenómeno cultural, Cada hombre puede acceder a muchas mujeres pero no puede acceder a todas, esta prohibición promueve el intercambio y produce un fluir de mujeres, que se produce para evitar el tabú del incesto. Se llama Tabú del incesto a la prohibición a unirse sexualmente entre padres e hijos y hermanos entre sí. 

El pensamiento clásico, justificaba esa prohibición en un hecho biológico. 

Otros pensadores adjudicaron esa prohibición a la incapacidad del ser humano con un pariente. Strauss dice que no se trata de una imposición natural sino cultural. El incesto impone reglas, hábitos y mandatos que no dependen de la naturaleza, por lo tanto se transforma en cultura. La función primordial del tabú del incesto es obligar a que los individuos se casen con miembros de otros grupos. A partir del tabú del incesto, un pueblo establece sus normas y sus prohibiciones. 

Este nuevo orden es la cultura. De esta manera concluye que la forma de pensar del hombre primitivo y el moderno son similares. diferentes grupos indígenas clasifican plantas y frutos por colores, olores y sabores. El pensamiento sirve para oponer, clasificar, separar, jerarquizar y unir los elementos del mundo. La particularidad del pensamiento salvaje es que parte de la observación de lo concreto. 

Tristes Trópicos

Tristes trópicos fue la obra de Strauss publicada en el año 1955 que le dio  una categoría inesperada como escritor y que inclusive algunos organizador del premio Goncourt se vieron limitados a premiarlo porque se trata de un relato que no era ficción y que se había hecho con un método gentil y armonioso que combinar ciertas estrategias y metodologías. 

Esta obra salió de las experiencias de Claude Levi Strauss en su paso por Brasil, en la que había decidido no estudiar carrera universitaria alguna, pues, su trayectoria literaria y los viajes en su haber le proporcionaban los conocimientos necesarios para tomar decisiones de esa índole. 

En este trabajo el autor imprimió técnicas de la prosa, de la filosofía y elementos etnográficos importantes, haciendo del trabajo un ensamblaje limpio y venerado por largo tiempo. 

Tristes trópicos fue objeto por mucho tiempo de estudios, análisis, críticas, ejemplos, fue descrita en conferencias, reuniones, encuentros, teatros y demás espacios de discusión literaria por la abundancia de la prosa y demás elementos que le proporcionaron al trabajo ese enriquecimiento lingüístico exquisito que era visto como un manjar por los expertos en la materia. 

Cargos y reconocimientos

Uno de los aportes más significativos de Claude Levi Strauss es la idea de cultura que permite pensar al hombre primitivo como un hombre culto. Es decir, un hombre que piensa y razona para vivir en el mundo es un hombre culto. 

Estudiar a los pueblos primitivos permite estudiar la naturaleza de las sociedades. Sus pensamientos están reunidos en varios libros El Pensamiento Salvaje, y el Totemismo en la actualidad entre otros. Sus series mitológicas que comprende lo crudo y lo cocido, de la miel a la cenizas el origen de las maneras en la mesa y el hombre desnudo.

Claude Levi Strauss

Strauss se convirtió en un referente intelectual indispensable a la hora de pensar las relaciones entre el hombre y la sociedad, la naturaleza y la cultura. Fallece el 30 de octubre del 2009 en Francia a los 10 años. Ya había sido reconocido como una de las mentes más lúcidas del siglo. Pudo unir de forma naturales las tres formas de conocimiento, los afectos, la relación material con el mundo y las operaciones intelectuales. su legado intelectual y moral fundamento una ética de la tolerancia. 

Levi Strauss fue avanzando en su reflexión, regresa a Francia, que va definiendo su horizonte teórico,va revolucionando el interior de la etnografía, fecundando lo que será el gran debate de los años 60 en Francia que es el estructuralismo. En el 1955 publica el libro  formidable que fue Tristes Trópicos, en la larga experiencia brasilera en las comunidades amazónicas que incluyó la belleza literaria en la reflexión.

Pero también él decía que un momento clave en su camino como etnólogo fue haberse encontrado mientras vivió en Nueva York con la obra de Jakobson, es decir, la lingüística, una nueva manera de comprender el lenguaje. Allí en las estructuras del lenguaje en la manera de Jakobson de pensar la lengua, Strauss pudo encontrar las homologaciones y relaciones con las estructuras del parentesco, con las estructuras de la vida cultural.

Diferenció lo que llamó lenguaje concreto del lenguaje abstracto. el abstracto es el de nuestra cultura, del concepto, que reduce la multiplicidad del mundo a una unidad, el sin matices en algún sentido, de las ciencia. Mientras que el lenguaje concreto dice es el lenguaje de lo salvaje pero sin ningún gesto peyorativo, es adherido a las cosas a la diversidad, impecable en término de una lógica, de una estrategia, incluso en una trama a través de la cual una comunidad resuelve los problemas y desafíos planteado por la naturaleza. 

Levi Strauss intenta demostrar que hay una lógica rica en el lenguaje salvaje, que no es un problema evolutivo salir de la infancia para llegar a la adultez y luego se ha construido un lenguaje sofisticado, no, el lenguaje era extremadamente complejo y sofisticado y había resuelto una manera muy fecunda la compleja relación y lo complejo entre el hombre, el mundo, el paisaje y la naturaleza. Por eso su obra va  atravesando todos estos motivos, la estructura, la temporalidad, la construcción de los mitos fundacionales, la cuestión de la ley, la diferencia entre naturaleza y cultura, la polémica entorno a la historia.

Una anécdota se encuentra en algunas de las enciclopedias y documentos que narran la vida de Strauss y fue una entrevista que le habría hecho un periodista al autor en las inmediaciones de su estudio de trabajo.

Resulta ser que el periodista le pregunta a Claude Levi Strauss que si se imagina su vida en ese mundo cultural de los pueblos amazónicos acompañado de medios digitales y herramientas tecnológicas del momento, como hubiese sido el resultado de su obra.  

El autor cuenta que de forma muy elegante pensó dos actitudes, una era tomar un viejo pico que guardaba de aquellos años y abrirle la cabeza al periodista y otra aprovechar que la ventana estaba abierta y arrojarlo, 

Sin embargo, cuenta Claude Levi Strauss que le respondió: 

-“Sabe usted que detrás de una cámara por mas sofisticada que sea es el ojo, el ojo de quien observa, de quien interpreta, de quien recuadra, de quien incluye y excluye, la cámara es una construcción también del ojo. No hace falta la sofisticación tecnología, lo que hace falta es la construcción en una pregunta adecuada que enfrenta a un problema decisivo”.

Claude Levi Strauss

Fue la actitud de Strauss, en respuesta de quien hace la pregunta, la crítica que son el punto decisivo de todo verdadero trabajo en el campo de la ciencia cualquiera que sea y mucho más en el trabajo. 

(Visited 631 times, 1 visits today)

Deja un comentario