El objetivo de realizar este artículo es dar a conocer la biografía de Kaiser, entender quién es él, conocer un poco de las obras escritas y sus pensamientos. Todo esto en una lectura rápida y de fácil comprender.
Entrevista Publicada el 4 de enero de 2016
“Los derechos sociales son un mito, un derecho social es un derecho a la plata de otro”
Kaiser el escritor del prestigioso texto “La Tiranía de la Igualdad” expresa comentarios muy fuertes al gobierno por sus cambios, por su tono ideológico, pero el mismo comentario lo tiene de la derecha por no estar informados y defender las modificaciones de la educación y tributarias.
A su parecer, la crisis económicas, el “discurso más sensato” y la delincuencia serán los temas que marcaran las elecciones que se aproximan.
En la Biografía de Axel Kaiser se puede leer que: cuenta con 34 años, es escritor, doctor en filosofía graduado en la Universidad de Heidelberg, Alemania; Director Ejecutivo de la Fundación para el Progreso y además es abogado.
Tomo posesión de la discusión política y también de la intelectual del año 2016, con el libro “La Tiranía de la Igualdad”, y se mantuvo por unas veinte semanas en el primer lugar, de las obras más vendidas en el país.
Con contenido del libro, el escritor desobedece el concepto de igualitarismo radicalmente y los “derechos sociales” que han sido exigidos en la Discusión Pública Nacional, solidificándose en la política pública como es el caso de la educación gratuita, entre muchos.
Las palabras que llegan a discusiones como “por qué el proyecto de izquierda destruye nuestras libertades y arruina nuestro progreso”, la obra fue distinguida por Ramiro Mendoza ex contralor, diciendo que fue “profundo y serio que recoge gran parte del pensamiento liberal”.
En las opiniones del columnista que también es abogado del diario El Mercurio, Gerardo Varela, el mantiene que “en momentos de confusiones conceptuales volver a los fundamentos es primordial”.
Una conversación en la cual fue amplia con “El Líbrero”, Axel ahonda en sus pensamientos liberales e intensas doctrinas, su punto de vista político referente al país, sobre las modificaciones que está realizando el Gobierno Michelle Bachelet, actual Presidenta, de la oposición y como piensa el de Chile en plena reforma constitucional y las elecciones que se realizaran el próximo año.
- ¿Qué argumentos tiene de manera personal e intelectual para dar la batalla y defender los ideales de libertad?
Sin embargo, el argumento sabio que tengo por esta batalla es que si no se modifica la circunstancia de las opiniones de un país entonces la supremacía cultural de los ideales de ese país no llegaran a ninguna parte.
Pienso que es la responsabilidad, como cualquier ciudadano que cumple con sus deberes y por todo el amor que siento por Chile como país y también por las personas que viven en él, tomar mi papel, más con la experiencia y conocimiento que he adquirido.
Ese es mi argumento más sabio que tengo. Desde otro orden de idea, no sé cómo explicar porque esta preferencia en cuanto a la libertad. Viene de lo espiritual. No sé exactamente su origen.
Puede ser que venga porque en mi familia ha existido desde siempre el interés por las situaciones públicas, algunos de mis hermanos no están interesados en el asunto. Es como una incógnita.
- ¿Desde muy joven posee esa inquietud libertaria?
Por supuesto, en mi desde siempre estuvo ese asusto a seguir mi propio juicio, conceptos, y raciocinio, a pesar que me aconsejaran lo contrario. Como ejemplo, el provocar la potestad de los profesores en aquel tiempo.
Debatiendo lo que me instruían, y llegar cuando era más grande a negarme a que me ofrecieran alcohol para tomar, esto nunca lo acepte.
Hoy tomo de forma módica. Eran entre treinta a cuarenta muchachos incitándome a beber y solo observaba como los demás caían uno a uno. Mi tolerancia de decirles que no quería era lo que me identificaba, no solo el hecho del no, era mi seguridad de saber que mi decisión era la correcta.
- ¿No ingería alcohol por motivos de religión?
Ese no era el motivo, ya que mi familia y yo no somos religiosos. Mi abuela era luterana era muy religiosa y yo crecí con ella, no es un tema de religión. Lo más seguro que el ser religioso hace que las personas se vayan hacia el resignación y a siempre ser sumisos que inclinarse hacia la parte rebelde.
No poseo inconvenientes en continuar las reglas y lo que las leyes dicen, en cuanto en mi conciencia y la razón me diga que eso es lo correcto. Pero si considero que no es lo ideal no voy a seguir las reglas y lo desafiare.
- ¿Por qué quiso dar la batalla hacia el igualitarismo en el transcurso de este año cuando el gobierno ha hecho imposiciones de manera pública de “derechos sociales”?
Debido a que el inicio que alienta a este propósito izquierdista será perenne, comenzando en la Revolución Francesa, es el igualitarismo.
Apoyándose del igualitarismo se han realizado las más grandes faltas y barbaridades, lograron arruinar la integridad de mucha gente, es atrayente esa opinión, hipnótica, y con un gran poder pero no aguanta que sea analizada a profundidad.
Reclama de ciertas virtudes humanas, como van dirigidas al pensar de estos días, es demoledor, ellos no quieren que alguien se proyecte ni se supere encima de ellos. Esto corresponde directamente con la rivalidad, si sucede llega a fortalecerse en las conversaciones, políticas públicas y con las económicas pueden arruinar a un país.
- ¿Cómo cae el igualitarismo en el caso de Chile?
Es un pensamiento que ubicado de forma paulatina. El gobierno de turno la llevo a la cima pero se sabe que su instalación se está haciendo desde hace mucho. Hace varios años fue el autor de dos obras que hablan de este tema, también en mis artículos he hecho advertencias del tema.
No había quien creyera en el inicio. Creían que era extremista y que exageraba, mi respuesta siempre fue que se tenía que tener cautela porque si los pensamientos avanzan va creciendo el poder y van convirtiendo en una idea más sólida y al final es tarde.
En la actualidad la historia nos mostró que si teníamos la razón a los pocos que estábamos previniendo.
La vía del igualitarismo trae estatismo y es ahí donde viene la incapacidad de la realización, derroche, corrupción, empieza a destruirse la libertad y esto es lo que no permite que los países al igual que las personas tengan un mejor futuro.
Káiser: “Creo que la oposición comete errores en el sentido de que transa muchos principios y errores políticos básicos como aprobar la reforma tributaria con sus votos, y ahora darle luz verde a la gratuidad en la educación superior “
Káiser tiene señalamientos que van a la oposición
- ¿Piensa que Chile va en vía del igualitarismo y que esto no tiene regreso?
Pienso que se puede remediar, no es fácil y se puede lograr evitando que Chile caiga en el cuento y la falsedad, que han creado un grupo de la élite de sabios y también políticos que son izquierdistas, que habitan en la parte más favorecida del país y que siempre han utilizado pensamientos de equidad para satisfacer sus ambiciones, intereses y obtener sus propios beneficios.
Generalizando, se puede demostrar y enmendar en el proceso que se vaya creando una vía diferente y se tenga la certeza e ímpetu para realizarlo.
- ¿La Coalición Chile Vamos da a conocer una vía diferente?
Pienso que está cometiendo muchos errores ya que tiene principios y fallas políticas básicas como el aceptar la reforma tributaria por medio de los votos, y ahora dar paso a la educación superior gratuita.
- ¿Considera que Chile Vamos está cometiendo algún error aprobando la Educación Superior sea gratuita?
Si lo pienso porque le da validez a la posición del fondo izquierdista, que tiene que ver con la educación gratuita de forma universal. Su única discusión tiene que ver en los datos técnicos en ejecución. La izquierda es tomada por la derecha, aunque con menos ímpetu, moderada y tímida.
Por otra parte, se que quiere mostrarse y demuestra otra solución y no tiene intención de ser responsable de los costos. Hablando de modo político se puede decir que es una falta.
No hay duda de que la derecha tuvo una confusión cuando aprobó la Reforma Tributaria, la razón es que ya no va a tener el capital que le dejaba y así permitir que la izquierda cometiera el error solo.
- ¿Entonces quiere decir que como la derecha aprobó la educación gratuita, la izquierda gano la batalla de ideologías?
Exactamente. Es así, porque la derecha en su mayoría no tiene fe en la educación gratuita, entonces quiere decir que la izquierda gano esa batalla de ideas, si la derecha no tiene fe en la educación gratuita tiene que dar una explicación.
Qué es la gratuidad, es solo una dificultad en definiciones. Joaquín Lavín afirma que el nunca dará aprobación a la gratuidad universal.
Si alguien lo planea de esa manera puede salir mal. Por parte de las personas que dicen su negativa a la gratuidad. Yo sí creo en la gratuidad. Me gustaría estar en el paraíso allí todo es gratis.
No estar a favor de la gratuidad en general, es no estar de acuerdo en subsidiar a los ricos con el dinero de los que pagan el impuesto y no les llega el beneficio. Si hablo de no subsidiar a la clase rica no quiere decir que no quiera la educación gratuita. El problema es explicarlo y se haga entender, y es allí que la derecha ha faltado.
- ¿El Utilitarismo y las Convicciones son la combinación de lo que es la Política?
Tiene razón en la política el ceder en las ideas cuesta más que defenderlos. Pienso que lo que sucedió con la derecha fue que se acostumbró a ganar en la política y no tuvo salida en ceder en ciertos ideales, esto le puede suceder a cualquier sector político.
El problema que se tiene aquí es que ha cedido en la mayoría de sus convicciones por ganar terreno en la política poco creíbles y que son a un plazo muy corto. Por esto no le dan solución al país. Cuál sería la solución de la derecha.
Si me hacen esa pregunta, considero que la derecha debe armar un instrumento con sabiduría y de fácil comunicación para promover los ideales de un estado que se va reduciendo cada vez más, las personas se van a sentir mejor si se baja de sus espaldas, de sus casas y bolsas.
Kaiser: “Los derechos sociales son un mito, no existen, un derecho social es un derecho a la plata de otro. Y le ponen el nombre social, que es un concepto fácil de vender, a algo completamente antisocial porque es convertir a cierto grupo de personas en proveedores ilimitados de recursos para otros grupos de personas”
- ¿Cómo la derecha instala en este momento el tema de empequeñecer el Estado, si el Gobierno está instalando los “Derechos Sociales”?
Mi discusión en los medios de comunicación con sabios y los de la política izquierdista han sido bien recibida por las personas.
Todo está en la manera de explicarlo. Si tu argumento dice que los derechos sociales necesitan un gran acomodo en la riqueza que viene del estado y que es ineficiente, que esto va aumentar los intereses desiguales.
Porque sus primeros captadores serán los de más interés y también el procedimiento fiscal de la recaudación, acaba con los alicientes para hacer la riqueza y no puede ser moral.
Ya que las personas que más van a necesitar no tienen acceso, y además se valen de personas que simulan ser vacas lecheras como funcionarios públicos, estos son los que toman más recursos, las personas alegan que no es desquiciado. No podemos entrar en la trampa ideal de que si existen los derechos sociales.
Los derechos sociales terminan siendo una leyenda, no consta que estén, este es un derecho a obtener el dinero de otras personas.
Y entonces le colocan el seudónimo de social, y llega a ser un significado sencillo de ofrecer, esto llega con un concepto antisocial ya que califican a unas personas de distribuidores sin límites de las riquezas que serán otorgadas a otras personas.
Y terminan de ser personas que dependen de la asistencia del estado con el cual jamás levantaran cabeza, y siempre está el que se lleva la mayor ración.
Esto es antisocial y no se compara con nada.
En sí, es un mal proyecto ya que, en países similares a este, donde el cobre tiende a caer su precio entonces hacen un par de necedades y va la economía al piso, la opción del financiamiento no es lo mejor, es tanto que todo lo que es gratuito tiene que detenerse, porque estos derechos sociales perjudican a los bienes económicos.
Esto lo hable hace mucho, y más de uno me critico ya que se niegan a tocar el tema. Por ejemplo en Europa este modelo está en vía de fracaso.
Los asuntos que tomaran protagonismo en las elecciones presidenciales próximas
- ¿Qué asuntos piensa usted estarán en primer lugar en las próximas elecciones presidenciales, en la anterior los temas fueron la igualdad, los derechos sociales y la gratuidad?
La nueva Constitución y por supuesto el derecho de propiedad, las libertades, el método de economía va ser por completo cuestionado, AFP, las isapres y el crecimiento en la economía estará fatal. Este año la situación no estará muy bien, pero el año que viene estará en condiciones peores. Estoy completamente seguro.
El gobierno se ha encargado de disfrazar la falta de empleo contratando a cientos de trabajadores públicos, esto lo hizo Argentina cuando estaban los Kirchner.
A pesar de esto la inflación y el desempleo estarán en aumento y el crecimiento va de picada y lo que vendrá después es la crisis de la economía que será muy importante en el país. La crisis ya la tenemos, pero va a ser peor. de lo que se hablara será de seguridad pública, empleos, que han sido un fracaso.
- ¿Los temas en cuestión le beneficiaran más al candidato de la izquierda o el de la derecha?
Eso va a estar determinado por quienes sean los aspirantes. Si Lagos es candidato, tendrá muchos temas para ser criticado, pero también hay que decirlo comparándolo con Piñera, Lagos tiene más creencia en asuntos de Seguridad Publica.
En el momento en que gobernó Ricardo Lagos había tranquilidad en el país. Las personas tienen entendido que él es un estadista, que sabe cómo manejar los grupos que hacen presión, con parte de la historia y con la autoridad. El estaría ganando si toman en cuenta estos temas.
Pero si hablan de la parte económica Sebastián Piñera estaría ganando, ya que tendrán presente que en su momento supo cómo manejar el tema y se encontraba estable, es impredecible hay que esperar.
- ¿Cree que las bielas temáticas en la próxima elección estarán ubicadas hacia el centro- izquierda o el centro-derecha?
Creo que regresara el discurso juicioso, que tiene que ver con el centro, este gobierno se inclinó hacia los extremos y el resultado es muy deficiente.
- ¿Tomando en cuenta la gobernabilidad, se tendrán dos partes o tres partes?
Eso no lo sé, pero las tres partes no pueden invalidar. No se puede decir que no ocurrirá.
Si se llegara a arrinconar a la izquierda radical, no lo puedo predecir, sería de gran importancia que estuvieran las tres partes, el tercio del centro que llegara al gobierno con uno de la derecha, y los otros radicales izquierdistas no tienen mayor suceso, el PC siempre se mantuvo fuera del Gobierno, así debería estar según pienso.
Kaiser: “Cuando uno analiza lo que pretenden los refundadores de Chile, que quieren hacer la nueva Constitución, y los ves tan alineados con la agenda del Foro de Sao Paulo, lo que ocurrirá será un desorden generalizado en Chile, en que habrá más conflicto y polarización”
- ¿Cómo observa la discusión sobre la constitución y que destino piensa que tiene el país?
El analizar lo que procuran realizar refundadores de Chile, lo que pretenden plasmar con esta nueva Constitución, y verlos organizados en la agenda del Foro de Sao Paulo, el resultado dará como un verdadero caos en Chile.
Se generaran más polarización y disputas debido a que la Constitución rige las normas de todos y todos tienen distintos puntos de vistas de cómo son las normas.
El resultado seria, tomar uno de los puntos de vistas o no termina en ningún arreglo. Esta Constitución tiene una reciente norma que tiene perfección para que se crezcan los conflictos en el país. Esto es algo que muchos están buscando de forma intencional.
Al término de este rumbo dónde veo a Chile, en un lugar peor que donde se encuentra hoy. No tengo duda de sea cual sea la nueva Constitución, si llega a concluirse, de esta causa tan bananera como el que se formuló, esta Constitución tendrá menos libertad y Chile será un país más deficiente, no dudo en decirlo.
- ¿Cuál piensa que es el bien superior de la sociedad?
El Padre de Estados Unidos, Tomás Jefferson. Decía que todo bienestar en común se consigue de una buena manera, permitiendo que cada individuo funde su propia forma de hacerlo. Por esta razón, el bien supremo de una sociedad tiene que ser la libertad.
Esa libertad que pertenece a cada individuo debe ser el norte de cualquier proyecto en la política. Sin esa libertad individual, al final conocemos lo que tenemos, y precisamente eso es lo que yo defenderé toda mi vida, así sea en contra de los grupos que están interesados en que esto no ocurra.
Las críticas al libro “La Tiranía de la Igualdad”
- ¿Qué opinión tiene de las críticas que han realizado los intelectuales de la izquierda de su libro “La Tiranía de la Igualdad”?
A mi pensar tienen bastantes criterios. Por supuesto han sido muy duros con el libro pero, han hecho todo lo posible en tener pruebas y también se encargan de mis argumentos.
Inclusive al libro le han hecho saber, que posee cierta cualidad de la manera que fue escrito, la base que tiene, el punto de vista liberal, me posicionan en el modo de Friedman y Hayek, que por supuesto es un honor.
La discusión se ha llevado muy inteligentemente. El grupo liberal que da sus comentarios lo hacen positivamente y en forma cordial, a los de la izquierda sienten que los están golpeando duramente y su respuesta es defenderse, usando su lado académico.
A diferencia de algunos grupos conservadores de la derecha, que son más estadistas y éticos, se refieren al libro con más dureza que el mismo grupo de la izquierda. Incongruencias que se ve en la derecha chilena, al aprovecharse de todo.
Kaiser: “El proyecto de la izquierda, tipo Fernando Atria, en materia de provisión de lo que ellos llaman los derechos sociales, que no son otra cosa que las dimensiones más importantes de la existencia humana, tiene un germen totalitario”
- ¿De las críticas que le hicieron al libro, encontró alguna con sentido?
Unas cuantas, porque el libro tiene mucho fundamento, su creación no fue a la ligera. La izquierda tiene un pensamiento errado en cuanto a la libertad, tienen pocos conocimientos de la economía.
Y tampoco tienen interés en aprender, es lo más doloroso. Es por esto que cuando ellos tienen opiniones referente a este tema te das cuenta que no tienen fundamentos.
Un ejemplo claro, es que dicen que los recursos son muy pocos y existen mucha necesidades, el ABC que tiene la economía, y que para compensar las necesidades que vienen del estado, si es el papel que se va a realizar, debe haber una manera de fundar esos recursos, y los impuestos no pueden ser muy altos que desanimen el desarrollo económico.
Ellos debe tener claro hasta donde pueden llegar repartiendo beneficios, esto no es así, hay un gran número, por supuesto no se puede generalizar, son demagogos y no tienen responsabilidad. Y no le dan importancia. Fernando Atria es uno de ellos, haya o no haya recursos.
Él quiere que a la fuerza, crear una sociedad completamente nueva basada en el poder, sin importar lo que suceda después. Es ahí que empieza una izquierda inmoral, sin interesar el resultado, los afectados que resulten, que al final son los más necesitados del país.
Su único objetivo es imponer su doctrina, abrumadora y equilibrada de la libertad. No quieren ver las argumentaciones técnicas.
- ¿La crítica del dogma a la igualdad, también existe el dogma del liberalismo?
Digo yo que en la libertad, en cierto modo, es un dogma en la manera que tiene valores, y también principios ya que cierta parte de lo fundamental en derechos que tienen los seres humanos, es perseguir la felicidad y su rumbo.
Si compartes esa idea, de que cada ser sea responsable en elegir lo que desea, se tiene que aceptar el liberalismo.
Quien no está de acuerdo con esto, con la igualdad es porque no desean que las personas tengan libertad de elegir el camino de su vida.
En la izquierda los más arraigados, quieren dar las ejemplos del monto que deben de ganar, las escuelas que van a inscribir a sus hijos, en donde gastar el dinero, cual es el patrón de salud para elegir, las prestaciones, etc., para ellos es importante que acaten sus decisiones.
El ideal izquierdista, como el de Fernando Atria, en cuanto a su llamado derecho social, que no es otro elemento que las extensiones que tienen más importancia en la vida, tiene un origen que es totalitario.
En el diario el Mercurio existe una carta que fue realizada por tres Doctores que dan referencia a la columna de Vivianne Bachelet y Atria, en la que de forma literal hablan del programa de salud de ellos, es totalitario.
El otro punto de vista que hay es el resultado, donde se le da prioridad a los ideales que resguardamos los que estamos con la liberación de las sociedades que han avanzado, hay menos pobres, existe el cambio social, con personas más ricas, hay paz, con expectativas respecto a la vida, más cultura, bajar la delincuencia, más arte, en fin hay mejorías.
Al contrario, de los lugares que han implementado a la izquierda arraigada en Chile existe la pobreza, delincuencia, la miseria, pobrezas, poca democracia, aumentando las violaciones de los derechos humanos básicos, etc.
- ¿Qué opina de los países en el Norte de Europa que tiene a la izquierda del proporción del derecho social y las libertades económicas?
Pienso que ellos no tienen idea de la realidad de estos países ya que de inicio tienen los más altos índices de libertad económica en el mundo. Eran países que antes de que se crearan estos estados benefactores, ya eran semejantes.
Uno de los países que no tenía benefactor hasta a mediados del siglo XX, es Suecia siempre fue un país con igualdades y con muchas riquezas a nivel mundial.
En lo que crearon el estado benefactor los ingresos per cápita sueco tuvo una caída trascendentalmente y a finales de los años noventa finaliza con una quiebra, y añadieron un grupo de elementos liberales, al estilo Voucher, en todos los servicios públicos admitiendo el lucro. Esto no lo acepta la izquierda de aquí.
En otras palabras, los suecos se encuentran más al estilo de Friedman que la izquierda de Chile, que desea establecer el sistema utilizado en los años sesenta, son los estados los agentes controladores de todo, esto es lo más ilógico que pueda existir, este sistema ha fracasado a nivel mundial atentando la libertad de las personas.
Lo que ellos plantean no es parecido a lo que tienen los países del Norte, y quien lo afirma es Mauricio Rojas, un exdiputado de Suecia, perteneció al MIR y entiende muy bien lo que es la izquierda, estuvo involucrado como uno de los principales, en la reforma de los noventa.
Y sus pensamientos relatan, que lo que hablan en Suecia no tiene nada que ver con lo que se están hablando aquí.
Axel Kaiser Biografía
En Biografía de Axel Kaiser dice que: Phillip Kaiser Barents-Von Hohenhagen nació en Santiago de Chile el 13 de marzo de 1981. Se graduó de Abogado, es Analista Político, Profesor Universitario, Escritor Chileno, Columnista Del Diario El Mercurio, El Diario Financiero y del Librero.
En la actualidad es Director de la Catedra Friedrich Von Hayek de la Universidad Adolfo Ibáñez, Director Ejecutivo de la Fundación para el Progreso e Investigador del Hoover Institution en la Universidad de Stanford.
En la biografía encontrada en Wikipedia, de Axel Kaiser dice que: Su familia es alemana-chilena en primera generación. Sus padres son Hans Christian Kaiser Wagner y Rosmarie Barents Haensgen y su hermana es Vanessa Kaiser, es académica en la Universidad Autónoma de Chile y también es Directora del Centro de Estudio Libertarios.
Curriculum de Axel kaiser
Currículum de Axel Kaiser.
Luego de ejercer durante un año, se mudó para Alemania para hacer dos Maestrías una de ellas en Derecho y la otra en Estudios Americanos, y también tiene un PhD en Estudios Americanos en la Universidad de Heidelberg con una tesis The American Philosophical Foudations of the Chilean Free Market Revolution.
https://www.youtube.com/watch?v=UqPHX9XhgJk
Estuvo como profesor Titular en la Universidad del Desarrollo y la Universidad de los Andes, donde estudio Política en Latinoamérica.
Después del año 2012, creó de la Fundación para el Progreso, empezó a dedicarse a fomentar ideas liberales y, con su propio léxico, Batallar la “creciente pérdida de los esquemas de libertad creados en los 70 y 80s”.
También es Director Ejecutivo de la Fundación para el Progreso, un Think Tank patrocinado por Nicolás Ibáñez. Es seguidor de tesis de que todo Sistema Político que siga una mayor igualdad en la sociedad es un chantaje para la libertad personal, relacionando los modelos en general con el autoritarismo.
Alex Kaiser, él ha estado vinculado a situaciones “integristas” en el liberalismo, termino siendo detallado como una “apología de la desigualdad”.
Miembro de la Sociedad Mont Pelerin, ha trabajado como columnista en el Diario El Mercurio y el Diario Financiero.
Como dice Wikipedia, Axel Kaiser: en el año 2013 y en el 2014 publico un par de artículos, en Forbes Magazine titulados: “Is this the end of the Chilean Economic Miracle?” y el otro “Michelle Bachelet is destroying Chile´s free Market Institutions”, de los cuales tiene como comentarios que se exageró negativamente el golpe de las reformas de la Presidenta Michelle Bachelet.
Escribió libros como La Fatal Ignorancia: La Anorexia cultural de la derecha frente a la evolución ideológica progresista (Instituto Democracia y Mercado, 2009).
La Tiranía de la Igualdad (Ediciones El Mercurio, 2015), en este libro él quiere dar a conocer las falacias que él considera existen del igualitarismo y, esto en conjunto de la politóloga de Guatemala Gloria Álvarez, El Engaño Populista.
Por qué se Arruinan nuestros países y cómo Rescatarlos (Deusto, 2016), en el que estos autores comentan lo extraño del populismo.
En una encuesta de opinión ejecutada por el Diario La Segunda en el año 2017, se coloco el séptimo lugar en los intelectuales públicos respetables a nivel nacional.
Ahora bien, el Diario El Mercurio lo explica como el primer exponente del Liberalismo en el país de Chile. En Latinoamérica es el primero en ganar el primer lugar en el Hayek Essay Contest de la Sociedad Mont Pelerin.
Sus Obras
- El Chile que Viene año, 2007
- La Fatal Ignorancia año, 2009
- La Miseria del Intervencionismo año, 2012
- La Tiranía de la Igualdad año, 2015
- El Engaño Populista junto a Gloria Álvarez año, 2016
- El Papa y el Capitalismo año, 2018
Las Relaciones Personales
Hace derroche sobre el tema de las mujeres. Tiene preferencias de las mujeres extranjeras selectivo en este tema.
Maneja su vida privada con mucho cuidado, y no da información de si está viviendo en pareja o está soltero.
Los Datos Interesantes
Crea discusión con sus puntos de vistas y comentarios. El año 2013 se hizo famoso luego de que hablara de la educación y dijo que no era un derecho. Asimismo, manifestó la diferencia con la Educación gratuita.
Para el año 2013, ganó el primer premio del “Concurso de Ensayos de Caminos de la Libertad.
También en el año, 2016 hizo publica sus declaraciones y genero una polémica al decir que Chile estaba viviendo una crisis muy profunda y podía terminar como Venezuela, por esta razón apoya la idea de irse del país.
Señalo que el país estaba dirigido por una mafia dictatorial. Hablo sobre el Che Guevara como un Homicida Despiadado.
Hablo de los chilenos pobres, que eran pobres por vagos y perezosos. También afirmo que Chile es pobre porque no produce, en vez de ponerse a trabajar prefieren ir a divertirse con amistades y solo se quedan viendo televisión en sus casas.
Ingenuidad Constitucional
No se obtiene un excelente ejemplo de vicio intelectual que la ebriedad que han expuesto varios académicos de izquierda y derecha con la discusión constitucional existente.
En otro orden de ideas, la izquierda da su palabra del fin a una serie de dolencias que tiene su comienzo en el principio de penuria, la precisa ley económica según la cual los patrimonios son escasos y las necesidades enormes.
Para esto, la referencia “neoliberal” introducido en la Constitución es el motivo que no han mejorados las pensiones, desmejorado la salud, menores salarios, etc.
Porque las alucinaciones ideológicas, ellos confirman que en una nueva Constitución que de fin al “neoliberalismo” y devuelva al Estado omnipotente, es la vía a una sociedad con más beneficios, competitiva y con equitativa.
Claro, que detrás de esta petición hay una búsqueda de rentas propias, y ejercen el desquite social que es exigido por el malestar desde Marx en adelante.
También declaro que un extranjero se puede ir a vivir a otro país y vivir del estado. Hablo que es deficiente para un país del tercer mundo hacerle regalos a su gente, ya que esa gente pierde el interés para salir adelante.
Tiene fe en las ONG, solo si estas no son financiadas por el gobierno, de otro modo piensa que tienen algún fin político.
Gracias por haber tomado en cuenta el resumen.
Espero que haya sido de su agrado. Si esta interesado
en seguir leyendo, le dejo el link de otro resumen.
Alejandro Jodorowsky: Biografía y Libros
Claudia Piñeiro: Biografía, Obras y Novelas
El Arte de Amar (Libro): Resumen, Reseña y Frases