Biografía de Alonso de Ercilla y Libros del Autor

Conoce aquí la Biografía de Alonso de Ercilla y Zúñiga. Distinguido e ilustre militar de origen español que participó en las batallas realizadas para la conquista del llamado Nuevo Mundo. Lo que hoy en día es el Sur de Perú y Chile. También es un célebre, majestuoso y notablemente destacado poeta del Renacimiento Literario, que es las letras producidas durante el período que comprende aproximadamente los Siglos XV y XVI. Imponente caballero que representa las costumbres que debe cumplir un hombre de la época, ser humanista y guerrero. Igualmente te presentaremos su grandiosa obra épica «La Araucana».

Biografía de Alonso de Ercilla

Biografía de Alonso de Ercilla

El 07 de agosto del año 1533, en España, nace Don Alonso de Ercilla y Zúñiga. Aunque su presentación fue realizada en Madrid, capital central del país. Otros han llegado a aseverar que realmente nació en en municipio vizcaíno de la comarca de Busturialdea. Perteneciente a la comunidad autónoma Vasca de nombre Bermeo.

Ésto quizás llega a presumirse porque en sus antepasados la familia llegó a vivir en ese sitio, o también podría ser porque en sus relatos no hace referencia a Madrid, sino por el contrario a Bermeo, en repetidas ocasiones.

En cuanto a la legalidad, en su documento consta que su presentación se realizó en Madrid posterior a cumplir la exigencia y costumbre de la Iglesia Católica.

Su padre es Don Fortunio García de Ercilla y su madre Doña Leonor de Zúñiga. El niño Alonso de Ercilla Zúñiga es el sexto de varios. Antes de su nacimiento ya los esposos habían tenido dos varones y tres hembras.

Fallece su padre

La familia entera se traslada del municipio Bermeo para vivir en el municipio Villadolid. Huyen con desespero de la peste. Tristemente, estando aún muy pequeño, a lo poco de la mudanza, exactamente al año y unos meses de vida, su padre fallece.

Ésta tragedia trajo como consecuencia que la familia quedara sumergida en lo que se puede llamar en un sin fin de necesidades e inconvenientes económicos.

Poco a poco, nos adentramos en la biografía de Alonso de Ercilla, su niñez va pasando entre los municipios españoles de Nájera y Bobadilla. En esos sitios inicia su educación, aprendiendo a leer y escribir.

La familia entra a la corte de Carlos V

Cuando su padre fallece, muy seguido a ésto, su madre, Doña Leonor de Zúñiga pasa ser la dama de compañía de la Reina Isabel de España. Por éste motivo Alonso de Ercilla se convierte en el paje del príncipe Felipe, que es el futuro a ser ascendido como Rey Felipe II. De ésta forma la familia ingresa a la Corte de Carlos V.

Por ser Alonso de Ercilla el paje del príncipe Felipe, es necesario que viaje junto a él por diversos sitios. Entre los que se destacan, Inglaterra, La Región Flamenca de Bélgica o Flandes e Italia. Todo durante un período de tres años. Ésta biografía de Alonso de Ercilla, nos permite apreciar la manera en que la vida cambia inesperadamente, lo cual es fascinante.

Durante la realización de esos viajes, tiene la oportunidad de aprender aún más y perfeccionar la lengua latín que ya le habían cultivado en su permanencia en el municipio Bobadilla. Además aprende los idiomas francés, italiano y alemán, junto al estudio de una marcada formación humanista. Sus estudios fueron a través del:

  • Escritor y humanista Giovanni Boccaccio.
  • La Biblia (reflejo de la relación entre Dios y la humanidad).
  • El poeta romano Virgilio.
  • Dante Alighieri, poeta italiano.
  • El militar y poeta español del Siglo de Oro Garcilaso de la Vega.
Leer Tambien:  Biografía, Libros y Obras de la Autora Amparo Dávila

Según los críticos, Alonso de Ercilla, no llegó a tener una formación o estudio íntegro, aunque a la vez es catalogada de consistente. Debido a que su biblioteca carecía de volúmenes clásicos imprescindibles. Tanto a sí, que llego a ser llamado el «inerudito» , que es una forma de decir «no libresco».




Sus numerosos viajes

Llega a realizar viajes a partir de la edad de 15 años. El príncipe Felipe se alista para ir a visitar a su padre, el honorable Emperador Carlos V, en Flandes. Después de su visita realizará diversos viajes que le llevará un tiempo aproximado de siete años.

El príncipe emprende el viaje en compañía de Alonso de Ercilla. Después de la visita al padre del príncipe arriban a ciudades como Génova, Mantua, Milán, Nápoles, Innsbruck, Heidelberg, Trento, Múnich, Bruselas, Barcelona, Lutzenberg, Augsburgo, Austria y Bohemia. Al igual que llegó a estar en ciudades de los países Francia, Hungría y Londres.

Se convierte en soldado

Llega la noticia, en 1555, que a sido asesinado Pedro Valdivia, hombre que hacía la función de gobernador de Chile. Eso produjo un alzamiento de los araucanos. Igualmente el hecho produjo que en Perú Francisco Hernández Girón se alzara en armas.

A medica que nos adentramos en la biografía de Alonso de Ercilla, más se desea indagar su fascinante historia de vida. Continuamos con que para el momento en que llega la noticia, él contaba con tan sólo 21 años. Estaba realizando una viaje a Londres junto a la realeza española. Ellos iban a celebrar unas segundas nupcias.

La noticia del alzamiento hizo que Alonso de Ercilla tuviera que culminar la festividad de su estadía en Londres. Se traslada rápidamente al llamado Nuevo Mundo. Su misión es enfrentar la rebelión de los nativos.

Realiza el viaje para los países de Perú y Chile. Interviene en varias batallas. Llega a ser parte integrante de una campaña en Panamá.

Su participación en las batallas duró un aproximado de 8 años. Estuvo presente sin descanso en las guerras del continente americano.

Durante su estadía en Chile, presencia la muerte de Caupolicán. Mientras se encuentra en Perú sufre un fuerte e inesperado revés (golpe).

Biografía de Alonso de Ercilla

Alonso de Ercilla es malherido

Cuando ya lleva 3 años de viaje por el Nuevo Mundo, encontrándose en el país Perú, tiene una lucha en el desenvolvimiento de una festividad con Juan de Pineda. Alonso de Ercilla y Juan de Pineda tenían ciertas diferencias pasadas y había enemistad entre ambos.

La situación se sale completamente de control y Alonso de Ercilla recibe una herida. Lo suscitado motivó que fueran apresados dos soldados, Alonso de Ercilla y Juan de Pineda por orden del gobernados García Hurtado y Mendoza. Posteriormente y por misma orden gubernamental, los dos soldados serían ejecutados al amanecer.

La orden y la situación provocó impresión y disgusto, debido a que el gobernador ha tomado una decisión nefasta. Por tal motivo, un numeroso grupo de personas que en ese momento gozaban de influencia en el gobierno, tomaron la decisión de buscar a dos mujeres.

Las mismas serían una española y una araucana. Éstas personas se trasladaron y les solicitaron a ambas damas que intercedieran a favor de la vida de éstos dos soldados que serían ejecutados. La petición la realizaba principalmente por el soldado Alonso de Ercilla.

Esa noche, el gobernador se retira a su casa a descansar para luego a la mañana realizar la ejecución. Solicitó no ser molestado. Pero no fue impedimento para las dos damas. Ellas lograron llegar hasta la recámara donde descansaba el gobernador. El fin fue logrado porque ambos soldados prisioneros fueron liberados.

Leer Tambien:  Biografía y Libros del autor Kenzaburo Oe

Logra la libertad

Alonso de Ercilla tenía una muerte segura pero consiguió recuperar y continuar con su vida gracias a éstas dos mujeres que intercedieron a favor de ellos.

Luego de recuperar su libertad y de sanarse su herida, continúa en el Nuevo Mundo hasta el año de 1562. Durante su estadía llega a participar reiteradamente en las campañas que llevarían a conquistar y reconquistar todos los territorios para la Corona Española.

Esos años le permitió tomar registro de cada una de sus travesías y aventuras, por decirlo de un modo sutil. Todas ellas quedaron plasmadas de forma impecable en su poema épico titulado»La Araucana». Se comenta que el nombre colocado de su manuscrito fue en honor a la joven araucana que logró detener su ejecución tras convencer aquella noche al gobernador durante su estadía en su recámara.

La biografía de Alonso de Ercilla no deja de ser una constante hazaña. Seguidamente continúan las campañas hasta que finalizan, aparte Alonso de Ercilla consigue con gran regocijo superar la sentencia impuesta en Perú, por lo que decide trasladarse hasta Panamá.

Luego pasa a Colombia donde se ve en la necesidad de quedarse un tiempo en Cartagena, ya que sufre una enfermedad vista como curiosa de la que hace comentario en su poema «La Araucana».

Regresa al Viejo Mundo

Transcurre 18 meses de su recorrido, es el año 1563. Alonso de Ercilla decide regresar a su Viejo Mundo, su amadas ciudades de Madrid y Sevilla.

Para Alonso de Ercilla los años anteriores en que realizó los viajes a los virreinatos y provincias de España en el continente americano, realmente no resultaron de provecho económico. Fueron una total y absoluta pérdida.

No obstante, si se mencionan las numerosas batallas en las que participa e igualmente las campañas, definitivamente representaron tiempos de significativa hambre, pobreza, no podía dormir ni descansar.

Además, a cada rato le eran robados sus objetos personales y adquiría deudas por doquier. Sin llegar al punto de que casi pierde la vida durante su estadía en Perú, luego de enfrentarse a Juan de Pineda, ser herido y aparte apresado para ser ejecutado.

Llega la tranquilidad a su vida

Pasan los años y Alonso de Ercilla con total calma se dedica a continuar con la escritura de los cantos de su épico poema «La Araucana».

Así transcurren 6 años, hasta que finalmente publica su majestuoso e imponente poema. Para ello tuvo que pagarle a una imprenta.

Hubiera estado impresa antes de ese tiempo, pero tuvo contratiempos, entre ellos el elevado costo que debía pagar para el mismo y los viajes que tuvo realizar en distintas ocasiones a Viena. Sin dejar atrás, el hecho de que se vio inmiscuido en aventuras amorosas.

En medio de toda la anterior situación, fallece de forma trágica su hermana María Magdalena de Zúñiga, en el año 1569.

Tras el mismo, Alonso de Ercilla llega a recibir una elevada suma de dinero. Herencia con lo que pudo dar el pago que necesitaba para la impresión de su poema en la imprenta que realizaría el trabajo.

Le llega el amor y la tranquilidad a Alonso de Ercilla

Junto a todo lo acontecido, Alonso de Ercilla contrae nupcias, en el año 1570, con Doña María de Bazán. Su ahora esposa aportó para ambos el dote de 8 millones de maravedíes. Para Alonso de Ercilla, esa cantidad significó estar ajeno a toda preocupación económica, se sentía libre de toda angustia. Compartía un matrimonio feliz por que se dedica a finalizar lo que sería su obra entre los años 1578 (la segunda parte) y 1589 (la tercera parte).

Leer Tambien:  Biografía y Obras del autor Xavier Velazco

Continua el pasar de los años y su madurez se afianza cada vez más junto a su amada. La estabilidad económica se mantuvo y se acrecentó. Su épica obra alcanza lo deseado tras la publicación. El prestigio, éxito y admiración pasan a ser también parte de su regocijo.

Le es otorgado un nombramiento

En el año de 1571, recibe el homenaje se ser nombrado Caballero de la Orden de Santiago. Así como también, el honor de ser catalogado gentilhombre. Lo anterior fue conferido a manos del emperador Maximiliano.

En España transcurren sus últimos días de vida. Ya su salud no era óptima. El clima madrileño, de frío contante y lluvias paulatinas le hacía empeorar su situación gradualmente.

Tuvo que cambiar de forma drástica su rutina para tratar así de alargar su existencia. Tristemente no aguanta más y fallece el día 29 de noviembre de 1594, a sus 61 años.

Los restos de Alonso de Ercilla reposan en el Convento de San José, que es un edificio que se encuentra en la localidad española de Ocaña. Perteneciente a la provincia de Toledo. El mismo posee el estatus de Bien de Interés Cultural.

Dicho Convento de San José, se encuentra habitado por la Orden de las Carmelitas Descalzas.

Durante varios siglos los restos de Alonso de Ercilla estuvieron bajo el altar de una cripta. En la que eran sepultadas las monjas. Luego llegaron a ser trasladados a la iglesia anexa al monasterio con el fin de que las personas que lo deseen lo visiten sin mayor inconveniente.




Obra «La Araucana»

El la biografía de Alonso de Ercilla, hacemos mención de ésta, que es su significativa y grandiosa obra.

«La Araucana», es un poema épico, compuesta de tres partes realizadas en los años 1569, 1578 y 1589.

En la misma, el autor relata por medio de octavas reales, lo vivido durante las fuertes batallas en las que participó. Las cuales fueron entre mapuches y araucanos en contra de los españoles.

El origen de su manuscrito se da en el mismo campo de batalla. Durante el día participaba en las batallas y en la noche tomaba parte de su descanso para escribir.

Alonso de Ercilla se valió de todo lo que consiguió para realizar sus manuscritos, desde la parte trasera de las cartas, cortezas de maderas, trozos de cuero y demás. En las batallas el papel era un lujo del cual no disponía.

El poema «La Araunaca», llega a entrecruzar todos las situaciones vividas durante las batallas con la debido cotejo fabuloso y el enaltecimiento del opositor. Todo eso hace que alcance ser más noble y relevante la llegada de la victoria.

Éste épico poema es catalogado como una verdadera narración militarista.

Miguel de Cervantes Saavedra y otros importantes escritores del Siglo de Oro llegaron a considerar a «La Araucana», el más alto ejemplar épico escrito en el idioma castellano.

Si éste artículo fue de tu agrado, también podrían ser de tu interés los siguientes enlaces:

Resumen Del Libro Los Diálogos De Platón

Biografía de Alberto Vazquez Figueroa y Libros del Autor

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz

(Visited 424 times, 1 visits today)

Deja un comentario