Biografías y Libros de la Autora Anne Jacobs

Anne Jacobs es una escritora alemana, que consiguió el reconocimiento público gracias a su célebre  obra La Villa de las Telas. Ha escrito varias obras bajo diferentes seudónimos,  y es considerada una persona muy celosa con su vida privada. En este artículo encontraras algunos datos sobre su vida, y te hablaremos más sobre sus maravillosas obras.

anne jacobs

Biografía

Anne Jacobs nació en el año 1941 y creció en el estado federado de Alemania más amplio: Baja Sajonia. Luego el destino la llevó a trasladarse a Taunus, una cordillera montañosa situada en la zona sudoeste de Alemania.  Se dedicó a la escritura relativamente tarde, ya que primero estudio música e idiomas, aprobando los exámenes estatales. Trabajo como maestra de secundaria, y también en una librería. Finalmente se casó y tuvo dos hijos.

Sin embargo en algún momento prevaleció el legado de su padre, (Kurt Sellnick, quien escribió varias obras de teatro en Alemania) y Anne comenzó a escribir muy meticulosamente sus primeros poemas y cuentos, novelas posteriores. Fue un camino largo y arduo hasta que consiguió hacer su primera publicación.

Hasta ahora, ha publicado unas veinte novelas con varias editoriales importantes, actualmente trabaja con una agencia literaria y vive desde sus escritos. Ha expresado que es un trabajo maravilloso que le da mucha libertad, pero al mismo tiempo exige una gran autodisciplina. Se dedican de seis a ocho horas al día a la escritura, incluso los fines de semana, y hasta días festivos.




Libros

La novelista alemana ha brincado al reconocimiento en el mundo de la literatura gracias a la trilogía que cuenta la historia del núcleo familiar de los Melzer. Jacobs se había limitado en su pasado a dar clases como maestra de secundaria, así como bibliotecaria, hasta que decidió consagrarse al mundo literario. Inicialmente publicaba numerosos trabajos y novelas con tintes históricos acompañadas con diversos seudónimos hasta que finalmente en enero de 2018 tuvo el valor y publico su éxito  La villa de las telas, comenzando una historia familiar con la que ha hipnotizado a más de 1 millón de lectores amantes del estilo colonial.

La historia familiar de los Melzers en La Villa de las Telas, está inspirada en el abuelo de Anne Jacobs quien era dueño de una fábrica en la ciudad de Kassel. No producían textiles, sino algunas piezas para bobinas de cobre. La fábrica no duró mucho y tuvo que venderse pronto. También se inspira en la bonita villa que su abuelo había construido para aquel momento y que todavía se conserva hoy.

anne jacobs

La villa de las telas (2014)

Es la primera parte que conforma esta saga. Ambientada en la ciudad de Augsburgo en el año 1913, en la época del otoño. Marie Hofgartner es una chica que ha quedado huérfana , cumplió recientemente dieciocho años y ha se ha criado y crecido en un orfanato. Tras salvarse de una mortal enfermedad, consigue un trabajo como ayudante de cocina en la villa de la Familia Melzer. Una familia muy adinerada perteneciente a  la alta sociedad gracias a su fábrica textil, instaurada Johann Melzer junto a otro socio.

Los Melzer se preparan para el comienzo de la temporada de bailes dónde presentarán a la sociedad a la menor de sus hijas, la encantadora Katharina.  Elisabeth, quien es su hermana mayor, siente mucha envidia de su hermana, ya que ella, a pesar de ser mayor todavía no ha conseguido un marido. El heredero Paul se mantiene retirado de la agitación familiar, ya que está estudiando derecho en Munich, aunque no es lo que le gustaría y lo hace obligado. Hasta que en una de sus visitas a casa conoce a la joven Marie.

Todo esto, además de los problemas que concurren en la textil, lograra que Paul regrese a casa para socorrer a su padre y todo el imperio familiar. Esta novela está organizada en seis partes dividida en unos sesenta capítulos, que se amplían en el tiempo desde otoño de 1913 hasta la primavera de 1914. En este transcurso de tiempo se muestra todas las disputas y tramas familiares y relaciones amorosas. Un narrador en tercera persona le va revelando a cada lector los principios de Marie y los detalles de los matrimonios de los hermanos Melzer.

Leer Tambien:  Juan José Arreola: ¿Quién es?, Biografía y Cuentos

Sin embargo en esta novela,  entra en juego  la vida de los que conforma el servicio de esta distinguida familia: sus relaciones interpersonales y sus preocupaciones más íntimas y privadas. El ritmo de lectura es muy ameno, a pesar de que es una novela un tanto extensa, todo esto  gracias a los capítulos cortos, la prodigalidad de los diálogos y a que constantemente aparecen sucesos que dejan en vilo al lector. Tanto los personajes como a la vez el lector no dejan de descubrir secretos que despiertan las ganas de no dejar de leer. La prosa natural de Anne Jacobs hace que las páginas vuelen.

La ambientación es uno de los puntos más fuertes de la novela. El escenario de una gran villa de principios del siglo XX, como se organiza el servicio de este lugar, sus funciones, la comida, la limpieza, como asisten a los señores para vestirse. Quedan demostradas las diferencias entre las clases sociales. La organización, algunas relaciones entre los personajes y hasta la disposición de algunos paisajes son muy emblemáticos de la época.

La autora ahondara más en la trama histórica y en  el funcionamiento de las cosas para esa época. Por otro lado, la fábrica de los Melzer, sus trabajadores, y las no tan buenas condiciones laborales, sus largas jornadas de trabajo, apenas se cuenta en un par de capítulos. También aparece alguna expresión sobre el sufragio femenino, y la diferencias entre hombres y mujeres. Los personajes son bien enmarcados. Sobre todo las hermanas Melzer, tan diferentes entre ellas.

La hermana mayor, Elisabeth es un tanto antipática y poca agraciada, y la joven  Katharina es una inquieta, ilusionada y encantadora chica. La relación entre ellas no es la más amena. Marie no es la típica criada obediente y manejable. Es una chica enérgica que sabe imponerse y manifestar su opinión sin dejar de mostrar respeto a los señores y mantenerse su lugar. La villa de las telas es la primera parte de una saga familiar repleta de intrigas familiares que refleja la vida de una familia de la alta sociedad y su servicio en una gran villa de principios del siglo XX, en que la industria textil permanece de magnifico escenario. Es una historia muy entretenida y ligera con la que cada lector disfrutara.

anne jacobs

Las hijas de la villa de las telas (2015)

En esta segunda parte, seguimos en el escenario de Augsburgo, pero ahora situados en el año 1916. La villa de los Melzer pasa a ser, para auxiliar a los más necesitados, un hospital de base militar. Las hijas de la familia, para prestar un servicio a su país, se convierten en enfermeras que sanan, atienden y oyen a los heridos en el frente de combate. Entretanto, Marie, ahora es la joven esposa de Paul Melzer, y se termina encargando de la fábrica textil en ausencia de su esposo.

Sin embargo, Marie recibe una devastadora noticia: su cuñado ha sido asesinado en el frente de batalla y Paul es ahora un prisionero de guerra. Marie por más duro que sea, está decidida a que las situaciones que se presentan la derroten y lucha por salvaguardar el patrimonio de la familia. Pero, mientras no pierde la esperanza de volver a ver a Paul con vida y se deja la piel en la fábrica, por otro lado el elegante Ernst von Klippstein aparece en la Villa familiar, empeñado en no perder de vista a la joven y bella mujer que tiene entre sus capaces manos el destino de la familia Melzer.

Leer Tambien:  José Emilio Pacheco: Biografía, Cuentos y Poemas

Esta continuación de la anterior entrega  narra la historia de la posicionada familia Melzer se ubica unos meses luego de finalizar la primera historia. Los andares  en la villa han cambiado bastante. Todos los hijos de la familia Melzer están casados y la familia ha crecido. Por otro lado la Primera Guerra Mundial estalla y les toca de cerca, por lo que Paul debe marcharse al frente de batalla, dejando a su ahora esposa, Marie en la villa con sus hermanas y familia.

El ambiente y situaciones en la fábrica de telas tampoco está en su mejor momento, ya que son tiempos muy difíciles y no hay manera de conseguir la materia prima de calidad con la que estaban acostumbrados a trabajar por lo que la mayoría de las máquinas están apagadas y no hay trabajo para prácticamente nadie. Pero Paul no es el único que ha tenido que alistarse para la guerra, también los maridos de sus hermanas  Kitty y Elisabeth está luchando en la guerra, al igual que Humbert, uno de los criados de la villa.

En el transcurrir de este libro, el lector será testigo de las secuelas de una guerra que todos especulaban que apenas duraría unos pocos meses, de la evolución de los hombres que se fueron a luchar y la lobreguez de los que volvieron. La autora poco a poco va inmiscuyendo los capítulos que se desenvuelven en el frente de batalla, con los que acontecen en la ciudad de  Augsburgo representados por los distintos personajes que habitan en la villa sin centrarse especialmente en Marie.

El legado de la villa de las telas (2019)

Esta última entrega aun situada en Augsburgo, a inicios de los años veinte. El estado de ánimo en la villa es muy campante y optimista frente al futuro. Paul Melzer ha regresado del frente de batalla y toma las riendas de la fábrica textil decidido a que el negocio de su familia recupere su antiguo esplendor. Las cosas van bien incluso para su hermana Elisabeth, que regresa a casa esperanzada con un nuevo amor. Por otro lado Marie, la joven esposa de Paul, quiere cumplir un sueño de toda la vida: tener su propio taller de costura.

A pesar de que sus modelos y sus diseños apuntan a obtener un gran éxito, su alegría se ve eclipsada por las constantes disputas con su esposo. Negada a soportarlo más, Marie, la mujer que protegió la fábrica, la villa y a toda la familia cuando más  precisaron, toma una fuerte decisión y se va de la villa junto a sus pequeños hijos.

El legado de la villa de las telas continua tres años luego de que Paul Melzer regresa a su hogar con toda su familia, luego de culminar guerra. Se perdió los primeros tres años de la vida de sus hijos gemelos Leo y Dodo, pero ahora que los niños ya tienen seis años, Paul tiene muchos planes para ellos. Cree que va siendo hora de ir conduciendo el camino que deben seguir para que sean lo que él espera, sin importarle demasiado hacía donde van los gustos de los pequeños.

Por otro lado, la textil vuelve a trabajar a buen ritmo, gracias al perspicacia y buen hacer de Marie durante el paso de la guerra, pero ahora que Paul ha regresado, parece que su lugar está nuevamente en las tareas de una señora en el hogar, al cuidado de sus gemelos. Sin embargo Paul sabe que Marie anhela a algo más y decide sorprenderla montando para ella un atelier donde pueda confeccionar  sus diseños y crear elaborados vestidos para lo mejor de la alta sociedad alemana.

Quizás lo que Paul no esperaba es que Marie tuviera tanto éxito y las cosas empiezan a complicarse un poco. Por otro lado también la historia sigue de cerca la vida de las hermanas de Paul, Katharina y Elizabeth. Katharina siempre ha sido un apoyo para Marie. Es una joven que tras quedarse viuda, ha conseguido salir adelante, es fresca, lucha por la igualdad de las mujeres y no duda en poner a su hermano en su sitio si lo amerita, pero lo hace de forma que nadie es capaz de enfadarse con ella.

Leer Tambien:  Gabriel Rolón: Biografía y los mejores libros

Katharina tiene una hija también de siete años llamada Henny que es tan avivada como su madre. En cuanto a Elizabeth, había estado  viviendo en la finca de su tía Elvira en Pomerania con su marido y sus suegros y donde también acabó mudándose Sebastian Winkler para hacerse cargo de la amplia biblioteca que allí eran dueños.

El matrimonio de Elizabeth es realmente una máscara, pero mientras Sebastián esté cerca no le importa demasiado, sin embargo algo ocurrirá en Pomerania, que hará que Elizabeth acabe de nuevo en Augsburgo , y durante su ausencia gracias  el éxito del atelier de Marie, en la villa resolvieron contratar a una mujer para confiar el cuidado de los gemelos  y es nada mas y nada menos que la vieja amiga de Elizabeth, Serafina von Dorbern, el personaje más odioso de esta novela  y culpable de muchas situaciones desagradables entre la familia y los trabajadores de la villa.

Sin ser una lectura presurosa es agradable como va fluyendo la historia sin perder ritmo y logrando atrapar la atención del lector. Jacobs  le va dando protagonismo en los diferentes capítulos a los distintos personajes, a Paul y Marie, a los trabajadores de la villa, a Elizabet, Katharina o a los gemelos, unos niños que demuestran una vivaz pasión siendo tan pequeños hacia lo que les gusta aun sabiendo que no es lo que su padre espera de ellos y la decepción que eso puede suponer para un hombre como Paul Melzer, que en esta historia empieza a parecerse más a lo que fue su padre .

La descripción de Augsburgo tras la guerra, es bastante interesante, ya que lucha por recuperarse poco a poco teniendo que obedecer las limitaciones de los aliados sobre Alemania, como la prohibición de volar o la de construir más edificaciones. También es muy agradable ver la evolución de las mujeres de esta historia, decididas a conseguir lo que quieren. Elegir por ellas mismas si quieren cambiar el largo de su falda o de su cabello sin consultarlo con su esposo antes, esa forma de ir eliminando barreras para que puedan conducir sin tener un hombre a su lado.

El legado de la villa de las telas es una novela muy bien edificada y escrita, que bien incluso se podría ojear sin haber sabido antes de las dos entregas anteriores, porque la brillante autora se encarga de recordarle a cada lector lo necesario tanto sobre personajes como sobre los hechos en concreto en los momentos justos.

Obras escritas bajo seudónimo

Anteriormente se comento que en sus inicios Anne Jacobs incursiono en el mundo de la literatura, pero bajo diferentes seudónimos antes de alcanzar el éxito y la fama. Estas obras fueron las siguientes:

  • Insel der tausend Sterne, como Leah Bach, en el 2014.
  • Die Braut des Kreuzfahrers, como Hilke Müller, para el año 2013.
  • Gesang der Dämmerung, como Megan MacFadden, igualmente en el 2013.
  • Die Liebe des Kosaken (El amor del cosaco), como Catherine du Parc,  en el 2009.
  • Kosakensklavin, como Patricia Amber, durante el 2007.
  • Hexen, Heuchler, Herzensbrecher, publicado como Nora Brahms, en 1999.

Si te gusto este articulo, también te puede interesar leer alguno de los siguientes:

Biografía y Libros de la Autora Mary Beard

Biografía y Libros del Autor Roland Barthes

Biografía De Nathaniel Branden: Resumen De Sus Libros

(Visited 767 times, 1 visits today)

Deja un comentario