Biografía de Alberto Vázquez Figueroa nació en Canarias, España en el año 1936. Fue un escritor muy afamado de novelas, además de ser un reconocido periodista español, y dramaturgo. En su repertorio se lucra de haber escrito de mas de cien novelas y libros. Trabajo en la parte de periodista para la cadena televisiva Televisión Española, Es considerado uno de los autores más modernos de la actualidad respecto a su tiempo literario tanto en España como a nivel mundial. En este artículo podrás conocer más a profundidad de la vida de este afamado autor, desde sus años más joviales, hasta su fallecimiento
Biografía de Alberto Vazquez Figueroa
Alberto Vázquez Figueroa nació el 11 de noviembre del año 1936 en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. Su abuelo era constructor, su papa nació en Guadalajara y su mama en una isla llamada Isla de Lobos, siendo hija del vigilante de ese lugar. Su infancia fue muy intensa, y algo triste por la guerra civil que ocurría en ese momento y las secuelas que dejo plasmadas en su núcleo familiar, por lo que incluso al cumplir un año lo enviaron a áfrica, junto con un tío, dónde pasó toda su infancia y parte de la adolescencia. Durante su juventud más madura, estando en el desierto de Sahara, se avocó a escribir.
Su padre estaba apegado al movimiento del socialismo de los republicanos, que además estuvo preso mucho tiempo, simultáneo al acontecimiento de la Guerra Civil. Cuando Alberto Vázquez Figueroa cumplió un año de edad, siendo aún un bebe, el junto a su familia fueron desterrados a África, donde Figueroa vivió hasta su adolescencia entre Marruecos y el famoso desierto del Sahara. Durante su niñez hasta su crecimiento como un joven adolescente, Vázquez-Figueroa aprecio, teniendo solo 10 años de edad, el fallecimiento de su mama y el desarrollo de una dura y lastimosa enfermedad que acogió su padre, que fue apagando su vida poco a poco una letal tuberculosis lo que hizo que este fuera hospitalizado durante casi un año.
Frente a todas estas tragedias el hermano mayor de Alberto Vázquez Figueroa, fue trasladado a Venezuela donde seria recibido por un tío, mientras que a Vázquez Figueroa , lo recibió otro tío quien desempeñaba como oficio de dirigente de un comando militar ubicado en el desierto del Sahara. Así vivió el ulterior escritor entre Tuaregs (conocido como un pueblo errante cabileño) y soldados e infantes. Aunque apenas tuvo oportunidad de estudiar, su tío le inculcó el amor hacia los libros.
Paso por ciertos altibajos y obstáculos para conseguir un empleo seguro por lo que se propuso durante un tiempo a dedicarse al buceo logrando inclusive a dar clases, hasta que resolvió dar la vuelta al mundo con dos colegas más. La travesía continuó unos dieciséis meses, tiempo que lo utilizaba además para tomar una cantidad de apuntes que le valieron de base para uno de sus más conocidos libros que escribió mucho tiempo después.
Más adelante, se radico transitoriamente en Marruecos donde realizó una serie de compromisos pasajeros. Su estadía en estos países del continente Africano durante su desarrollo de niño a hombre le marcó una huella que llevo consigo durante toda la vida; esta influencia africana se refleja en muchos de los libros escritos por él.
El dramaturgo, novelista y autor Alberto Vázquez Figueroa ha sido galardonado con el Premio de Honor en reconocimiento a su larga y enriquecedora carrera en la literatura. Se destaca la gran colaboración de Vázquez Figueroa con sus escritos de aventuras, siendo este un género en el; que no se ha presentado una competencia apta, así como a otros géneros de suspenso que el escritor de origen español ha ilustrado siempre con mucho éxito, desde el thriller o la novela negra a la ficción histórica. Vázquez-Figueroa es autor de casi más de cien novelas, en su mayor parte narrativas, algunas inclusive han tenido una ola de éxito como Tuareg, Cienfuegos, Arena y viento, Ébano, Manaos, Garoé o una de las más reciente Hambre.
Alberto Vázquez Figueroa ha estado casado oficialmente dos veces. Su primera esposa fue Mari Claire Mathias, quien quien tuvo dos hijos. En la actualidad, a sus 83 años está casado con Iche, a quien en diferentes entrevistas a dejado claro que es su fiel compañera, e intima confidente.
Vida en el periodismo
Vázquez Figueroa comenzó a leer novelas de aventuras, sobre todo a los escritores como Joseph Conrad, Herman Melville o Julio Verne, con los cuales se inspiró, y gracias a estas, declaró que en su futuro sería un gran escritor, pero para llegar a lograrlo, necesitaba para por un paso primero, el cual era ser periodista. Debido a esto, se mudó a la ciudad de Madrid, donde logró costear sus estudios gracias a su trabajo como instructor de submarinismo, y se graduó por la Escuela Oficial de Periodismo en el año 1959.
Figueroa estuvo en Madrid en donde estudió Periodismo en la Escuela Oficial para Periodistas de Madrid y viajo alrededor del mundo en un buque–escuela llamado “Cruz del Sur”, junto con Jacques Cousteau, como instructor de submarinismo, donde finalmente llevo a cabo la práctica de algunos trabajos en Marruecos, a partir del año 1962 cuando comenzó a trabajar como reportero en el continente Africano para la revista Destino, siendo representante en plena guerra para La Vanguardia y haciendo otro reportaje para un programa emitido por Televisión Española (TVE) llamado A toda plana. Durante el año 1975, consiguió hacer la publicación de su primer libro, aunque su éxito literario le llegaría un poco después. Ha sido director y guionista cinematográfico, llevando a la pantalla grande además algunas de sus obras.
A lo largo de casi dieciséis años estaciono por un aproximado de mas de cien países y fue testigo de cuantiosos hechos claves de la época, entre ellos, las guerras y revoluciones de Guinea, Chad, Congo, República Dominicana, Bolivia, Guatemala, entre otras tantas. Las consecuencias de un grave accidente de buceo durante el periodo de inmersión le obligó a renunciar a sus actividades como designado especial.
Vida de escritor
Luego de más de una década haciendo periodismo, se centró en su enfoque en la literatura, con más de medio centenar de libros publicados y traducidos a una gran cantidad de idiomas. Diez de sus novelas han sido llevadas a la pantalla grande como proyecto cinematográfico, siendo uno de los autores más leídos del abanico en la literatura española.
Después de avocarse a la dirección cinematográfica se centralizó en la creación literaria. Ha publicado más de medio centenar de libros y novelas, entre los que cabe destacar: Tuareg, Ébano, Manaos, Océano, Yáiza, Mar adentro, El perro, Viracocha, La iguana, Nuevos Dioses, Bora Bora, la serie Cienfuegos, Serie Océano, La ordalía del veneno, El agua prometida, la obra de teatro La taberna de los cuatro vientos y Por mil millones de dólares. Diez de sus novelas han sido adaptadas a nivel cinematográfico.
Un tiempo luego, le otorgaron una plaza en el periódico «La Vanguardia» tomando el puesto de corresponsal de este diario en América del Sur. Tras ejecutar labores como enviado para cubrir la guerra y distintos peligros, renunció en el año 1968 para prestar su servicio a este medio de comunicación. Durante la década de los setenta fue contratado por el canal Televisión Española para desempeñarse como reportero, junto a profesionales muy conocidos como Manolo Alcalá o Miguel de la Cuadra Salcedo, comunicando sobre las guerras que se batallaban en diferentes países y continentes a lo largo del mundo para esa fecha.
Finalizando la década de los Sesenta-Setenta, Alberto Vázquez Figueroa emprendió a su carrera literaria, darle más importancia y concentrarse en esta después de sufrir un peligroso accidente durante una inmersión marina que lo forzó a desertar de su oficio como empleado especial para ese momento. Se reubicó en Sur américa, donde se reconcilió con la literatura, impulsándolo a desarrollarse como escritor de novelas. A su reintegro colaboró nuevamente con Televisión Española (TVE) en los años 1980 y 1981. Vázquez Figueroa es reconocido esencialmente como escritor.
La selva del Amazonas, el Desierto del Sahara y la selva africana, son algunos de los temas predilectos del autor, desenvueltos constantemente a partir de una extensa documentación e investigación. El haber sido un tenaz viajero que ha recorrido tantos países alrededor del mundo le ha brindado la información, la práctica y las vivencias precisadas para dar naturalismo a sus novelas y escritos.
Faceta de empresario e inventor
Vázquez Figueroa, ha presentado una forma de ser multifacética, y es que aparte de dedicarse a todo lo anterior mencionado, también desarrollo su faceta de inventor. Promovido por los temas que rodean al cuidado del medio ambiente; creo la empresa Desalinizadora A.V.F. S.L. para encargarse de la desalación por presión, y potabilizar el agua proveniente del mar, un procedimiento inventado por él mismo escritor.
A grosso modo creo un sistema para potabilizar el agua de mar por presión que crea a la vez energía eléctrica. Consiste en elevar el agua hasta unos 500 metros, lo que produce una presión suficiente para que sea desalada. La empresa Desalinizadora A.V.F. S.L., de la que Vázquez Figueroa es presidente lleva a cabo este procedimiento. Es dueño de varias patentes nacionales y a nivel de Europa basadas en su tecnología de desalinización por gravedad.
En el año 1996 se confederó con un banco suizo para mercadear su invento ya licenciado y autorizado, que buscaba instaurarse en Jordania y Palestina. Desde ese momento ha invertido gran parte de su fortuna en este proyecto por medio de su empresa «Desaladora AVF». El compromiso social se ha hecho notable con el transcurso de los años donde Vázquez-Figueroa, no sólo inventado nuevas propuestas de concluir con la falta de agua, sino denunciando las plagas sociales que agobian al mundo. Apasionado por el medio ambiente también se ha visto envuelto en la polémica al denunciar el negocio de la energía eólica en España.
Con ella no logro causar mucha empatía entre los ingenieros y las empresas de electricidad, pero su tecnología se ha vendido y ha sido aceptada en algunos países. La empresa que utiliza este procedimiento, de la que el autor es presidente, consiguió construir una desaladora en Jordania, proyectándose finalmente a la construcción de una en Almería.
Publicaciones
Casi todas sus novelas e historias, se encuentran ubicadas en la categoría de aventuras, todas estas tomando como base las experiencias que vivió en carne propia el autor. A pesar de que se inicio en el mundo de la escritura a muy temprana edad, su primera novela fue publicada cuando este cumplió 17 años, y realmente comenzó a ser reconocido en el mundo de la literatura luego de la década de los setenta, con la publicación de su afamada novela «Ébano».
Vázquez-Figueroa tiene en su autoría y propiedad un escrito de más de 60 libros, traducidos a unos 20 idiomas, y diez de estos libros ha sido llevado a una adaptación cinematográfica como es el ejemplo de la novela «Ébano», cuyo desenlace trata sobre el tráfico de esclavos y la trata de afroamericanos. También fueron llevadas a la pantalla grande «Tuareg», de la que, además, fue guionista colaborador, basada en un principio esencial en el desierto: la hospitalidad o «El perro».
De su novela «Océano», donde cuenta la historia de la emigración de las islas canarias hacia América, se hizo una adaptación emitida por la emisora Radio Club de Tenerife, cuyo programa fue galardonado con un premio , y ademas fue adaptada con una película titulada «Océano» dirigida por B. Bertolucci. «Manaos»; «Panamá-Panamá»; «Yaiza»; «Cienfuegos» o «Brazofuerte», son otras de sus destacadas joyas literarias.
Durante el año 1992, con inspiración en la muerte polémica del editor Robert Maxwell en el mar cercano a Canarias, AlbertoVázquez-Figueroa no dudo en escribir el libro tan exitoso titulado «Ciudadano Max». En el año 1995 exhibió en la ciudad de Madrid «La ordalía del veneno», en el que demuestra una posible medida a tomar para el problema de la desertización. Esta misma temática fue tocada en su próxima publicación que llevaría el nombre de, «El agua prometida», publicada ese mismo año. En el año 1997 emprendió una nueva aventura editorial, con la circulación de la novela hecha por partes, «La sultana roja», en la que a lo extenso de seis ejemplares narra la conspiración de una trama terrorista.
Alberto Vázquez Figueroa igualmente ha desempeñado sus conocimientos como autor de género teatral, primera obra titulada «La taberna de los cuatro vientos», se inauguró en el año 1994, protagonizada por Emma Penella y dirigida por Gustavo P. Puig. Otra cara de Alberto Vázquez-Figueroa es la de proyectista, ya que se encargó de idear un sistema para desalinizar el agua del mar, a la que además hace referencia en una de sus obras «La ordalía del veneno» y en «El agua prometida».
Otras de sus obras destacadas es «Los ojos del Tuareg» (2000), donde acusa los conflictos inducidos por el célebre rally París-Dakar; «Todos somos culpables» (2001), donde habla en su oposición rotunda a la explotación infantil en África; «Vivir del viento» (2003), una novela que relata la estafa que puede presentar la energía eólica; «El león invisible» (2003), habla sobre la violencia hacia las mujeres en los países donde predomina la religión musulmana; y «El mar de Jade» (2006), donde presenta el problema de la inmigración del Sahara.
Haciendo un seguimiento de su trayectoria en denuncias que respectan al bienestar social atacó a gran numero de editoriales al tomarse el atrevimiento de publicar de forma gratuita en las distintas webs de Internet unas de sus novelas, «Por mil millones de dólares» (2007). Esta novela habla sobre una supuesta conspiración de las grandes compañías americanas para ingeniar la existencia de armas de destrucción masiva que desencadenaría una guerra con Irak. Vázquez-Figueroa ha vendido a lo largo de su vida más de 25 millones de libros y como dato curioso es, junto a Pérez-Reverte, el autor más leído entre los presidiarios españoles.
Alberto Vázquez Figueroa, es considerado ser uno de los escritores más leídos tanto dentro como fuera de España, quien entre antas publicaciones tiene una recopilación de libros biográficos, obras literarias, entre otras tantas. Entre sus libros contamos con los siguientes títulos para nombrar solamente algunas de su larga lista de obras:
Biográficas
Destacan en su narrativa las experiencias vividas en carne y hueso por Alberto Vázquez Figueroa, a lo largo de sus viajes por cada continente alrededor del mundo, relatando con detalle cada experiencia vivida.
- Arena y viento (1953)
- Bajo siete mares. Largo viaje al paraíso (1962)
- La ruta de Orellana (1970)
- Anaconda (1975)
- El agua prometida (1995)
- Siete vidas y media (2009)
Novelas
Mas conocido por sus novelas llenas de aventuras, y paisajes descritos muy minuciosamente, gracias a todas las experiencias que vivió en el exilio explorando el mundo. Cada una de estas novelas tiene una inspiración muy vivida en estos viajes.
Manaos (1975): Manaos es un antiguo foco para llevar a cabo la ruta del caucho. Esta novela cuenta los acontecimientos de unos personajes que se escabullen de unas plantaciones de caucho: dos blancos, un indio y una mujer que lleva como nombre Claudia. A través de su aventura el autor recrea de manera muy real las espantosas situaciones y escenarios que ocurrían en la explotación del caucho. Manaos tiene una acción perenne y vibrante en uno de los contextos más salvajes y misteriosos del planeta, alusivo por el autor como el desierto verde. Los personajes en su escape hacen un recorrido por la selva del Amazonas y algunos de sus lugares circundantes
Esta es una novela altamente recomendada para los entusiasmados por las novelas de aventuras y a las obras de este escritor español. Se trata de una novela con un tinte bastante brutal y sanguinolento que refiere sucesos que pueden resultar muy sensibles para cada lector. El libro Manaos trata de los acontecimientos de estos personajes que se ven sometidos a las crueles, feroces e inhumanas ambiciones de los magnates del caucho, que quieren dinero y poder a costa de este valioso material.
Esta es una novela que retrata la admiración por África y por sus paisajes desérticos, a pesar de todos los inconvenientes que sobrelleva este continente africano en la época en que sitúa la trama (aproximadamente en la década de los setenta u ochenta), problemas tales como la explotación, el tráfico de esclavos, la hambruna la mala gestión de unos nefastos gobernantes, el nulo apoyo y ayuda de otros países mejor posicionados alrededor del continente africano, la inexistencia de libertad, las torturas, los secuestros y los asesinatos, entre otros tantos problemas.
La trama gira en torno al secuestro de Nadia, que además, es hija de un político significativo de Costa de Marfil. Esta joven curso sus estudios en el continente europeo donde estudió Ciencias Políticas, además que desempeña su amor por el deporte, entrando en una clasificación para las olimpiadas, donde termina conociendo a David, un fotógrafo de Suecia con el que finalmente se termina casando. Durante su luna de miel en el país africano, Camerún, Nadia es secuestrada por un trata de esclavos que la termina vendido a un jeque árabe.
La exasperada e incansable búsqueda que lleva a cabo David, consigue dar frutos y hace enlace con un Batallón llamado Ébano, conformado por unos idealistas de diferentes causas y orígenes que combaten contra el tráfico de esclavos exponiendo consecutivamente su vida, es narrada con exactitud en fragmentos que se alternan con otros y le cuentan a cada lector cuentan con detalle el martirio sufrido por su esposa Nadia , oprimida, vulnerada, tratada como pura mercadería, regida a seguir un difícil camino por el desierto a subvención de sus secuestradores en unas condiciones deplorables.
Nuevos dioses (1980): Esta novela de Alberto Vazquez Figueroa cuenta la historia del joven Alain Remy-Duray. Este hombre es un millonario de origen francés dueño de una de las más grandes e importantes empresas de diarios o periódicos, es un hombre con mucho éxito y dinero, pero como nada es perfecto, le falta algo muy importante, y esto es la salud, ya que padece de una grave enfermedad cardiaca. La narración de este libro tiene inicio, cuando Alain, nuestro personaje principal despierta en el hospital, luego de haber salido de una cirugía a corazón abierto.
Alain, se había desesperado, por su enfermedad y finamente accede a tomar un tratamiento médico disimulado cuyo precio es descomunal. Un secreto y misterioso grupo de doctores logran curar su enfermedad y Alain comienza una nueva vida, colmado de revividas facultades y vigorizado. Aun así, resuelve investigar qué se esconde tras su maravillosa recuperación.
Alberto Vazquez Figueroa escribió esta novela en el año 1980, siendo esta una de sus mejores épocas cómo escritor, donde cada una de las ideas más allá de “ocurrírsele”, brotaban sin cesar de su mente.
La iguana (1982): El personaje principal de esta novela se llama Oberlus, quien es un marinero y pirata nacido en Irlanda, y es conocido y llamado por todos como La Iguana gracias al aspecto desagradable que este tiene. Es un pobre desdichado, miserable e infeliz que está cansado de ser el blanco de tantas burlas, malos tratos, escarnios y humillaciones a lo largo de su vida, por lo que toma la decisión de aislarse, de forma voluntaria es una isla llamada Hood, derivada del archipiélago famoso Galápagos.
Esta historia tiene como centro el personaje de La Iguana (Oberlus), quien además de ser navegante, y pirata, es un hombre amargado, y grosero. Este nació con una deformidad en su rostro, como unas especies de escamas, lo que lo hace merecedor de su apodo, además de tantas humillaciones e insultos, haciendo que este grade un profundo odio y resentimiento hacia todos por burlarse de él. Cansado y disgustado con la vida que lleva, decide ocultarse y aislarse, en esta isla llamada Hood, una isla abandonada y desértica, solo con la compañía de animales exóticos, y gran var9edad de vegetación, volviéndose prácticamente un nómada, y que debe hacer cantidad de actividades inimaginables para conseguir su comida y bebida.
Su rencor, y aborrecimiento por todas las personas que se burlaron en algún momento de e,, que le han mostrado solo rechazo, le han dado la espalda, entre otras tantas vejaciones, acaban por hacer que Oberlus pierda su sentido común y juicio, decidiendo convertirse en El amo y señor de la isla Hood. Cuando uno que otro marinero embarca la isla, este los rapta y los vuelve sus prisioneros y esclavos, además de una mujer, que se convierte de manera obligada en la esclava para satisfacer sus necesidades y órdenes.
Termina convirtiéndose en un rey lleno de ira y destrucción, seguido por unas personas llenas de miedo, oprimidos, y na esclava a la que hace llamara “Su Reina”, llena de vejaciones y brutalidades cometidas por Oberlus. Se convertirá pues es un reyezuelo implacable y destructor, con un pequeño reino de infelices súbditos asustados por su crueldad, y con una «reina» que vive humillada por la infinita brutalidad de su captor.
Ciudadano Max (1992): Esta historia muestra el intento de explicar y aclarar la muerte de su protagonista, quien era un político importante y millonario empresario que falleció en las aguas marinas cerca a la costa de la isla de Tenerife. La complejidad se muestra cuando vendrá cuando por los contextos, y escenarios que presenta toda la trama, no se pueda esclarecer si fue una muerte de origen natural, un accidente, un homicidio o incluso un suicidio. Como todos los escritos de Vázquez-Figueroa, con este en específico embelesa a cada lector por su trama tan misteriosa pero llena de aventuras.
La puerta del Pacífico (2004): Esta novela fue escrita y publicada en el año 2004. Es una historia recreada y retratada en el escenario del occidente mostrada como una novela llena de acción, fogosidades y una investigación secreta pero a niveles mayores, fuera de su territorio, en donde una joven chica, de manera accidental, termina siendo empleada de la inteligencia secreta en gran Bretaña. La misión de la chica es seducir a la esposa de un alto general nazi que regenta un plan secreto en Panamá: Explotar el famoso canal de Panamá.
Esta novela nos muestra, el peso del poder viniendo de distintas perspectivas, abriendo las puertas a muchas interrogantes como por ejemplo ¿Cual hubiese sido el destino del mundo, si este fuese dirigido y gobernado por los nazis? Es una historia basada en hechos de la vida real. La narrativa gira alrededor de un procedimiento secreto ejecutado por los nazis para demoler el canal de Panamá.
Toda esta trama inicia con un tropiezo fortuito entre el amante de la seductora Marion y Karl, quien, a pesar de ser un viejo compañero de clases, simula no saber quién es; la verdad es que, Karl tiene la tarea y cometido de confeccionar unos aviones específicos cuya finalidad es bombardear el canal de panamá.
Luego del fallecimiento de su amante en unas circunstancias nada claras, Marion es alistada por la inteligencia de Gran Bretaña con la misión de conquistar a la esposa del Nazi Karl y ganarse toda su confianza. Intriga, indagación, pasiones lésbicas desembocan y encajan adecuadamente para darle temática llena de eufemismo a esta historia, involucrando además los sucesos que abarcaron esa época tan llena de acontecimientos históricos.
Garoé (2010): (ganadora del Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio) Historia centrada en una temática histórica donde la acción es la principal trama, ubicada además en una antiguo escenario de Canarias, específicamente la isla de El Hierro. Comandado por el capitan Castaños, desembarca en la isla un pelotón militar que tiene como misión responder por el imperio español en la zona a cambio de brindar a sus pueblos amparo y defensa contra el tráfico de esclavos.
Como segundo al mando del pelotón militar asignado, se encontraba el joven subalterno y comisionado Gonzalo Baeza, o “Baezita” como le hacía llamar el su comandante capitán, Baeza se destaca y compite entonces como él centro de la atención y personaje principal en esta novela. Desde un inicio se puede observar y percibir que la misión encargada a este pelotón de militares no va a implicar una tarea fácil.
El subalterno y comisionado Baeza pronto captara que el real se dará cuenta que la real motivación por el que su comandante Castaños ha consentido dirigir esta misión no tiene nada que ver ni con los intereses de la realeza, ni con el bienestar de los pobladores de la isla, donde realmente le importa poco o nada los habitantes de este lugar. Su interés es únicamente económico. En la isla se encuentra una especie de liquen con el que, tras un arduo procedimiento que amerita del uso de grandes cantidades de agua dulce, se obtiene un tinte de color lila de mucho valor en esa época histórica.
Este fue in libro galardonado con un valioso y cuantioso premio, el premio a la novela histórica 2010 Alfonso X, siendo ademas suministrado la cuantiosa suma de 100 000 €. La lectura es bastante rápida y amena, sin escenas excesivas dando en el punto y blanco exacto, es una novela altamente recomendada para estas tardes de reposo, ya que además tiene un aire bastante fresco.
El mar en llamas (2011): El Mar en llamas, es otra de las famosas novelas de Alberto Vázquez-Figueroa, que desarrolla una novedosa manera de leer una historia de lo más usual, ligado con una nueva manera de plasmar contenido novedoso que denuncia la calamidad del medio ambiente de nuestro planeta tierra en la actualidad. Se trata de una obra que retrata las aventuras que a través de sus protagonistas coloca en manifiesto la gran problemática ecológica que sufre el mundo y en específico, toda la vida marina.
La temática de la historia se desenvuelve cuando una joven mujer de Irán, le muestra a Asdrúbal Valladares, quien es un famoso escritor en descenso, las fotos de un reciente incendio que ocurrió en las plataformas petroleras ubicadas en el Golfo de México, que de manera secreta y escondida ha causado centenares de muertes humanas, así como grades daños a la ecología y medio ambiente. Todo este registro fotográfico fue tomado directamente por un trabajador de la plataforma petrolera, que consiguió enviársela a su novia de origen iraní, justo antes de que este fallecería a causa de este terrible accidente, denostando que realmente esto no fue un accidente, si no que fue una eventualidad vilmente provocada.
La mujer Iraní , juiciosa de que la policía no tomaría en reparo estas fotos, resuelve asistir a Asdrúbal para que escriba la historia, y logre invitar a todos los medios que le lean a investigar más a fondo sobre esta catástrofe. La trama d esta historia se desarrolla alrededor de homicidios, corrupciones, injusticias entre otros tantos. Una novela que acusa no sólo los riesgos que sobrelleva las excavaciones a grandes profundidades en el golfo de México, también la disputa por unos logros que consiguen unos bienes completamente llenos de escándalos.
Mar en llamas es una novela colmada de aventuras y pasiones, además de abarcar el tema ambiental y las consecuencias que pueden ocurrir a corto, mediano y largo plazo, debido a la excavación marina de petróleo de manera brutal. Alberto Vázquez-Figueroa enunció su inquietud sobre el riesgo del gas metano que queda amontonado y almacenado en las honduras del mar gastando más del 50% del oxígeno disponible en el agua marina lo cual obstaculiza la vida de la fauna marina.
Medusa (2014): la novela ‘Medusa’ del escritor Alberto Vázquez-Figueroa, es una obra literaria que llama a la reflexión y analizar en el mundo que estamos viviendo cada uno. Un mundo donde prevalecen las nuevas tecnologías. Esta novela de Alberto Vázquez-Figueroa es una plena invitación a pensar el uso que le damos a todas estas novedosas tecnologías, como computadoras, teléfonos inteligentes, televisión Internet, el uso de las redes sociales, entre otras tantas.
Al leer esta novela, consigue que el lector se detenga y se haga preguntas ¿Cómo sería la vida sin teléfonos? , ¿Podría sobrevivir sin usar Internet?, entre otras tantas”. La historia narra las vivencias de un hombre y su esposa que después de una espantosa tempestad obtendrá unos poderes exclusivos que no podrá controlar y que le hacen estropear e inutilizar todos los aparatos tecnológicos a su paso.
Con esto solo conseguirá que se vea rodeado de caos y desconcierto ya que no puede usar ningún tipo de aparato electrónico. Sin embargo con esta especie de poderes y con la ayuda de su esposa desarmara a todas las fuerzas y potencias en el que se verán forzados a indagar sobre que o quien es el autor de esta catástrofe de gran dimensión, catástrofe que sobretodo damnifica a los más poderosos y a los que más dinero tienen.
Hambre (2014): es una de las más recientes novelas del autor español Alberto Vázquez-Figueroa, un autor dedicado hasta la corazón con los inconvenientes a nivel social que le promete y brinda a cada lector un mortal fundamento y testimonio contra la pobreza, la hambruna y la infamia. El lector con esta novela se encuentra con una historia que Vázquez-Figueroa ha sido “desarropado” por su conciencia.
Luego de unas setenta novelas, y decenas de memorias plasmadas por sus viajes, el escritor ha hablado de un sinfín de temas polémicos y ha colocado sus denuncias por arbitrariedades e ilegalidades como la trata de esclavos, la explotación infantil o la hambruna que cada año asesina a millares de personas, sobre todo en el continente africano.
Esta novela, además de tener un tinte estremecido thriller que retoma los protagonistas de su novela“Medusa” y que penetra en áreas como la investigación clandestina, la corrupción de los políticos y las novedades en tecnologías, que nos brinda antes que todo una desalmada representación del mundo en que tanta gente muere de hambre.
Con la perspicacia y la bravura particulares de este escritor cuyas novelas se difunden desde la ficción para contribuir enmiendas hábiles a los problemas actuales y denunciar escenarios indebidos y problemáticas generales, la historia enseña cómo la ayuda humanitaria no logra reducir el problema del hambre sino muchas veces reproducirlo.
Bajamar (2018): Otra de las novelas más recientes de Alberto Vázquez-Figueroa, que se ha basado en una temática para relatar la historia de su familia en Bajamar, que ha sido publicado por la editorial Arzalia Ediciones. Fundamentándose en episodios de su propia vida, Alberto Vázquez-Figueroa escribió una conjetura de historias, entre Europa, África y América. El escritor le ofrece a cada lector una de su novela más íntima y profunda mostrándole de la forma más genuina sus sentimientos recónditos a cada lector, que en algún momento creyó haber olvidado.
La migración compone un cimiento importante en esta novela, sobre todo en lo que concierne a Venezuela, país en el que el autor vivió durante varios años de su juventud. Sus protagonistas tendrán que trabajar de manera muy ardua hasta lograr arar un nacimiento de un nuevo país, ofreciendo sardinas, taladrando pozos petroleros o esbozando campañas para publicidades.
Forzados a salir de su patria, una España que era un completo infierno gracias a la guerra, tantos españoles huían a Venezuela, que lo veían como un paraíso en este plano, que además permitido la entrada de tantos canarios y españoles durante esta huida. La capacidad de Venezuela desde mediados de los años cincuenta hasta unos años atrás en la actualidad forma parte del tiempo en que se desarrolla esta la novela.
A continuación se presenta una lista con otras tantas de las afamadas obras literarias de este escritor:
- Al sur del Caribe (1965)
- África encadenada (1970)
- Tras las huellas de Alec (1971)
- Tierra virgen. La destrucción del Amazonas (1973)
- ¿Quién mató al embajador? (1974)
- Como un perro rabioso (1975)
- ¡Panamá, Panamá! (1977)
- Marea negra (1977)
- El último harén (1979)
- Sha (1980)
- Matar a Gadafi (1981)
- Olvidar Machu-Picchu (1983)
- Morir en Sudáfrica (1985)
- Marfil (1985)
- Vendaval (1986)
- Viracocha (1987)
- Palmira (1987)
- Cazador (1988)
- El perro (1989)
- Delfines (1990)
- Sicario (1991)
- Viaje al fin del mundo.
- Galápagos (1992)
- El anillo verde (1992)
- África llora (1994)
- La ordalía del veneno (1995)
- Sultana roja (1998)
- Ícaro (1998) (Biografía de Jimmy Ángel)
- Fuerteventura (1999)
- El inca (1999)
- Tiempo de conquistadores (2000)
- El señor de las tinieblas (2001)
- Bora Bora (2001)
- Vivir del viento (2003)
- El león invisible (2003)
- Alí en el país de las maravillas (2005)
- A la deriva (2005)
- El rey leproso (2005) (Biografía de Sebastián I de Portugal)
- El mar de Jade (2006)
- Centauros (2007) (Biografía de Alonso de Ojeda)
- Pederastas (2007)
- Vivos y muertos (2007)
- Saud el Leopardo (2009) (Biografía de Abdelaziz bin Saud)
- Irina Dogonovic (2011)
- La bella bestia (2012)
- Codicia (2012)
- Bimini (2013)
- Crimen contra la humanidad (2015)
- La barbarie (2016)
- Rumbo a la noche (2017)
- Adiós, Míster Trump (2017)
- Los bisontes de Altamira (2019)
- Año de fuegos (2019)
Dípticos
Un díptico hace referencia a la composición de varias novelas cortas. A continuación se presenta un repertorio de los dípticos elaborados por el escritor Alberto Vázquez-Figueroa.
Tuareg: Tuareg, al igual que las otras obras de este escritor, es una novela llena de aventuras, y al mismo tiempo relata un manuscrito sobre el día a día de este antiguo poblado que sobrevive en el desierto. La fidelidad y exactitud de detalles que muestra esta historia es extendida a lo largo de su transcurso. El deshabitado desierto es el principal destaque y protagonista en esta historia, a su vez se complementa con la joven Sayah en una continua compenetración. Es el desierto mismo quien concreta los hechos, los códigos de mando, y las perspectivas del entorno.
Alberto Vázquez-Figueroa retrata un entorno usando la oportunidad de una representación escrupulosa y meticulosa de instantes y situaciones, por lo que este acude a técnicas gramaticales concretas, incluso surgiendo fragmentos de árabe elemental. La historia presenta, como en diversas de las grandes miserias de todos los tiempos, la disputa entre la dignidad y las ordenas aplicadas.
Tuareg es innegablemente una novela colmada de aventuras, pero Vázquez-Figueroa ha hecho el uso de situaciones y un linaje particular para mostrar un escenario auténtica y lleno de historia. Estas narraciones frecuentan en una narración ligera y natural que colmaron a su escritor de una fama a nivel mundial.
Este díptico esta conformado por las tres partes expuestas a continuación:
-
- Tuareg (1980)
- Los ojos del Tuareg (2000)
- El último Tuareg (2014)
- Utopías:
- Todos somos culpables (2001)
- Un mundo mejor (2002)
- Especulación:
-
- Por mil millones de dólares (2007)
- Coltan (2008)
- Kalashnikov (2009)
-
Serie Cienfuegos
Cienfuegos ha sido una de las obras más importantes de Alberto Vázquez-Figueroa, y con mas éxito que ha podido obtener a lo largo de su carrera. La tematica de esta historia se basa sus pilares en el personaje de un pastor de La Gomera que recibe el nombre que le da título. Un hombre que atravesara una aventura pasional con la Condesa de Teguise llamada Ingrid y eso le llevará a tener que fugarse arrebatadamente dando apertura así a un acumulado de aventuras por varios escondites alrededor del mundo.
Cienfuegos: se publicó en el año 1987, y es la primera parte de esta serie narrativa donde le relata al lector como el protagonista huye de Canarias después de una borrascosa relación con una Condesa. Sevilla es el destino al que se dirige pero, la vida le da un vuelco y le tiene preparado otro deparo pues el buque en el que se alista para escapar no se dirige a dicha ciudad sino al Nuevo Mundo, que fue descubierto por Cristóbal Colón. Un territorio donde tendrá acceso a todo un acumulado de nuevas impresiones y experiencias que le marcarán.
Caribes: fue publicada en el mercado literario en el año 1990, fue el segundo publicado de esta afamada serie de Alberto Vázquez Figueroa. En él se relata como Cienfuegos subsistirá a un enérgico ciclón que arrasa la isla de Haití gracias a la ayuda de una nativa con la que tendrá un hijo a quien le pondrá como nombre Haitiké.
Azabache: su publicación se llevó a cabo en el año 1991, fue la tercera de esta serie y relata como el protagonista vivirá sucesos e incidentes luego de emprender viaje en un navío portugués que le condescenderá conocer otros escondites del Nuevo Mundo y también a personas que se tornaran en esenciales para su vida. Una de ellas es una esclava que terminará siendo su mejor amiga. Paralelamente la Condesa de Teguise ha logrado escapar de su esposo, y se ha apostado en la isla de República Dominicana, Santo Domingo y ha adoptado al hijo de Cienfuegos.
Montenegro: En el año 1992 sale la continuación de esta novela donde la Duquesa Ingrid sigue combatiendo por su amor y atraviesa una serie de incidentes con el sosegado objetivo de dar con su amante. Y es que está embarazada de un hijo fruto de esa relación de pasión que les unió.
Brazofuerte publicada en el año 1993, al igual que , Xaraguá (1993) y Tierra de Bisontes publicada mucho mas tarde en el año 2006 son los tres libros restantes que dan estructura a esta serie creada por AlbertoVázquez Figueroa y a través de ellos ayudara a cada lector a revelar cómo se desarrollan el transcurrir de cada uno de los personajes principales, y cómo el destino los juntara en algún un momento definitivo y cómo al final podrán estar juntos para emprender una nueva etapa en sus vidas.
En la serie Cienfuegos, grosso modo, Alberto Vázquez-Figueroa recobra el proyecto pero con más confusión y prolongación. Un joven, a medio camino entre la cultura tradicional de las Canarias y la de los nobles, es alistado erróneamente en la tripulación del famoso viaje de Colón hacia el nuevo mundo. Cienfuegos es rescatado de una aniquilación, por su amante aborigen, y comienza un largo viaje en el que va descubriendo continuamente a las culturas nativas del Caribe y el desarrollo de las primeras instalaciones de españoles en sus litorales. La serie Cienfuegos ahonda en el encuentro entre las culturas, y la vía hacia el cruce que conjeturó la llegada de los españoles al Nuevo Mundo.
Serie Océano
Océano (1984), que junto a Yáiza (1984) y Maradentro (1985) completa una serie de novelas muy reconocidas de Alberto Vázquez-Figueroa. Lanzarote, es una tierra desértica, que le da base para empezar la narración de esta novela. Desde tiempos muy arcaicos la familia de los Perdomo trabaja en el negocio de la pesca, y el océano para ellos es su segundo hogar.
Serie Piratas
La saga está conformada por 3 libros: El primero con el título de Piratas (1996) y su protagonista es un joven de doce años de edad llamado Sebastián Heredia, que vive con sus papas y su hermana menor en la Isla Margarita. Allí la familia obtienen sus ingresos gracias a la recolección de perlas en el mar. Sus vidas dan un giro cuando llega a la isla el nuevo delegado de la Casa de Contratación de Sevilla.
Este hombre se enamora de la madre de Sebastián, raptándola a ella y a su hija pequeña con él a su palacio. Para evitar tener muchos inconvenientes consigue encerrar al papa de Sebastián en un calabozo, quien es rescatado de ahí por su propio hijo embarcándose los dos en una aventura a mar abierto. Con el transcurso de los días, a la deriva en el mar, fueron encontrados por un barco pirata, que llevaba por nombre Jacaré, y su capitán era, el famoso Jacaré Jack, tanto el joven chico como el papa, terminan como tripulación del barco pirata.
En la segunda publicación de esta saga esta la novela Negreros (1996), donde su protagonista será una mujer, la niña Celeste, quien es la hermana menor de Sebastián. Ella y su papa embarcarán un navío y aglutinarán una característica tripulación para dedicarse a hostigar a todos los que se dedicaban al Negocio del Ébano, también conocido como traficantes de esclavos. Irán en busca de Jean Claude Barriere, un criminal, delincuente, abusador, asesino, torturador, renegado a su raza.
Por último, el protagonista que cierra esta serie de libros es la titulada obra León Bocanegra (1998), es un joven español cuyo barco estanca cerca de la costa africana, donde será tomado como preso y como esclavo donde será explotado trabajando en las salinas, en apogeo del desierto. Logra escapar y consigue llegar hasta donde se encuentra el navío de celeste Heredia, uniendo finalmente sus caminos.
Obras de teatro
Alberto Vázquez-Figueroa también se caracteriza por ser bastante multifacetico, por lo que no solo le bato con ser escritor de novelas, ademas de periodista e incluso inventor, ya que también tuvo su oportunidad de despeñarse como director en obras de teatro, llevando y dándole vida en las tablas a las siguientes obras:
- El cielo hace trampas (1963)
- Los conjurados (1963)
- Ha llegado un hombre (1963)
- La taberna de los cuatro vientos (1994)
- Alcazarquivir (1998)
Varios
Característico de este escritor, encontramos también ciertos escritos, mas que obras o novelas, se caracterizan de ser notas de sus vivencias en diferentes etapas de su vida, las cuales son las siguientes:
- Tenerife. Guía de viaje (1964)
- Gran Canaria. Guía de viaje (1965)
- Mañana en Venezuela (1975)
- Una universidad alternativa (1989)
- Mare magnum (2000)
Filmografía
Tras Alberto Vázquez-Figueroa consagrarse una época en la dirección cinematográfica, se centralizó de lleno en el universo literario. Varias de sus novelas han sido trasladadas al cine y hoy en día, es uno de los escritores más leídos del paisaje literario español. Se ha ganado a un público absoluto y genuino no sólo por la particularidad de sus obras, por su cualidad de ser directo y natural, también su disposición de su lado humano que ha colaborado en gran parte a ello. Próximo, compasivo, cordial y sentimental además de atento por todo lo que nos rodea, Alberto Vazquez Figueroa tiene un puesto, por merito propio, en la historia de la literatura española.
Como director y guionista
Entre sus adaptaciones llevadas a la pantalla grande tenemos mas de una decena de ellas , todas dirigidas por reconocidos directores, y con unos repartos inigualables, conformados por actores de primera, que dan la vida plena a las lineas plasmadas por este escritor. Sus escritos llevados a la pantalla grande del cine son los siguientes:
- Oro rojo (1978)
- Manaos (1979) (adaptación de su novela Manaos)
- ¿Es usted mi padre? (1971)
- El perro, Antonio Isasi-Isasmendi (1976) (adaptación de su novela El perro)
- Ashanti, Richard Fleischer (1978) (adaptación de su novela Ébano)
- Cosas, José Lapeña (1980) (serie de TV, donde incluso el el primer capitulo, episodio 15 1 cap, aparece como actor)
- El último harén, Sergio Garrone (1981) (adaptación de su novela El último harén)
- Tuareg, Enzo G. Castellari (1984) (adaptación de su novela Tuareg)
- La flecha negra, John Hough (1985) (adaptación de la novela The Black Arrow de Robert Louis Stevenson)
- Sangre en el Caribe, Rafael Villaseñor Kuri (1985)
- Corazón de cristal, Gil Bettman (1986)
- La iguana, Monte Hellman (1988) (adaptación de su novela La iguana)
- Océano, Ruggero Deodato (1989) (serie de TV, sexto capitulo.) (adaptación de sus novelas Océano, Yaiza y Maradentro)
- Rottweiler, Brian Yuzna (2004) (adaptación de su novela El perro)
Citas y Frases Celebres del Autor
A continuación se presenta un recopilado de las mejores frases rases plasmadas en las paginas de tantos libros, que ha escrito el autor Alberto Vázquez Figueroa, cada una de estas frases citadas vienen acompañadas de sentimiento profundo y notorio con las cuales el escritor, ha dispersado a lo largo del mundo.
“Ved cómo el odio y las luchas entre familias a nada conducen, más que al miedo, la locura y la muerte y cierto es que en muchos años que combatí junto a los míos contra nuestros eternos enemigos […], jamás vi nada bueno que lo justificase, porqué las rapiñas de unos con las rapiñas de otros se pagan, y los muertos de cada bando no tienen precio, sino que como una cadena van arrastrando nuevos muertos.»
Alberto Vázquez-Figueroa, Tuareg
“Cobarde es el hombre que humilla al débil y se humilla ante el poderoso. Pero si a ese hombre le eligieron los débiles, no solo es un cobarde, es un traidor.»
Alberto Vázquez-Figueroa, Cobarde y Traidor
“La verdad es que estamos llegando a un punto en que tendremos que empezar a escuchar más a nuestras conciencias y menos a nuestros políticos.“
Alberto Vázquez-Figueroa, Alí en el país de las maravillas
«Tan solo y desconsolado como sólo podía sentirse un ser humano en el momento de morir lejos de Ingrid»
Alberto Vázquez-Figueroa, Cienfuegos
“Cuenta una vieja tradición que «las palmeras suelen tener la cabeza en el fuego y los pies en el agua»
Alberto Vázquez-Figueroa, Tuareg
«El desierto no tiene moral. Por eso, nada de lo que te ha enseñado la sociedad te sirve cuando te enfrentas a él.»
Alberto Vázquez-Figueroa, Vejez
«Y nada hay que le guste más a un ser humano mediocre, y en éste, como en todos los países suelen ser la mayoría, que considerarse parte de una raza superior.»
Alberto Vázquez-Figueroa Alí en el país de las maravillas
«Lo peor de la Muerte es que aborrece por igual a quienes la aman y a quienes la odian. Lo peor de la Muerte es que persigue al que huye y huye de quien la persigue. Lo peor de la Muerte es que ningún ser humano ha sabido entender nunca su aberrante sentido del humor. Pero ¿qué otra cosa se puede esperar de quien debe sentirse demasiado aburrida porque tiene la absoluta seguridad de que al final siempre acaba venciendo?“
Alberto Vázquez-Figueroa
«Fascista no es únicamente el que alza el brazo en público. Al fin y al cabo ése es el menos peligroso, puesto que al menos tiene el valor de declararlo. Fascista es aquel que, además, se disfraza de demócrata, al igual que el peor pederasta es el que canta misa y viste sotana. […]“
Alberto Vázquez-Figueroa, Alí en el país de las maravillas
«Al poco de abandonar las agitadas aguas del gran cauce del Amazonas y entrar en las quietas del Río Negro, comenzaron a distinguirse al frente, muy lejos aún, las luces de la ciudad.
El timonel iba buscando intencionadamente la orilla opuesta y dio orden a los bogas de que aceleraran la marcha.»
Alberto Vázquez-Figueroa , Manaos
«Nací bajo un árbol de caucho. Creo que en vez de leche me criaron con goma. Sé todo lo que se puede saber sobre estas tierras y me consta que nunca volveremos.»
Alberto Vázquez-Figueroa , Manaos
Si te gusto este articulo, también te podría interesar leer alguno de los siguientes:
Biografía de Mariano Azuela y novelas del Autor
Biografía de Michel Foucault y libros del autor